- Servidores judiciales son informados sobre esquemas optativos de jubilación
Dijo que actualmente esa Institución se encuentra diseñando
los esquemas específicos que podrían ofrecer a los trabajadores del Estado, a
los que podrán acogerse a partir del 18 de agosto de 2018 cuando tiene efecto
el artículo referente a esta posibilidad.
Explicó que este decreto de modificación de la ley publicado
el 20 de diciembre de 2017 otorga un lapso de 240 días a la Institución para
armar los esquemas optativos, uno de los cuales será individual que podría ser
parecido al de las Afores y un esquema por grupos, los cuales se armarán
conforme a los años, tiempo de aportación y monto de los trabajadores
estatales.
Detalló que el Isstey trabaja actualmente con un actuario
especializado para establecer los esquemas a que se refiere la ley.
Suponemos que las personas tendrán la opción del esquema
individual de tipo ahorro voluntario, aportando el monto, adicional a la
aportación que normalmente realizan y que sea necesario según su caso y el
tiempo en el que lo deberán aportar, para poder alcanzar 8 o 10 salarios
mínimos vigentes para la jubilación.
Entendemos que se trata de aportar un excedente, así que
cada persona tiene que hacer cuentas de lo que puede aportar de acuerdo a su
capacidad y no endeudarse para este efecto, apuntó el funcionario.
Dijo que hay un periodo de tiempo para solicitar este
esquema, el cual se abre como una puerta para tomar esta opción, para lo cual
el decreto es muy claro, otorgando 90 días para que se escriban a partir de la
entrada en vigor, sea individual o grupal que puede ser a través de un
sindicato o alguien que represente al grupo que quiera solicitar el esquema.
Apuntó que hay que
considerar que del 8% que los trabajadores del estado aportan al Isstey, un 2%
es para servicio médico y el 6% restante ara otras prestaciones, de la cual la
de pensión y/o jubilación es la más importante. Con la reforma, aclaró, el que
aportará de forma voluntaria es el trabajador, no así el patrón.
Por otro lado, también se informó que las personas que
actualmente cuentan con un préstamo hipotecario del Isstey y que cuentan con
recursos en el Infonavit podrían trasladar estos recursos como un abono para su
deuda en el Issstey, lo que fue denominado como “portabilidad.
Esta posibilidad se abrió a raíz de un convenio entre el Issstey
y el Infonavit, explicó Efraín Carmona, que permite la opción. El Isstey otorga
una constancia de saldo y con eso se dirige al Infonavit para hacer su trámite
de portabilidad en el Infonavit, aclaró.
No hay comentarios.
Publicar un comentario