IP de Yucatán en contra de nuevos impuestos y derechos para 2026

El CCE revela que entre 2019 y 2024, la recaudación local de Yucatán aumentó +84.7%, pasando de $4,077 millones a $7,531 millones.

Entrique Molina Casares, presidente de la Canaco Mérida, se pronuncia en contra de más carga fiscal para el empresariado yucateco

  • De hacerlo, pronostican 19 cámaras empresariales y organismos, “tendrían un efecto desastroso para la entidad”
  • Para 2025, el Estado presupuestó recaudación local por $8,121.6 millones, de los cuales ya se han ingresado $5,630 millones, equivalente al 69.3% del total previsto.
  • Con el pago actual de los impuestos los “indicadores evidencian que el sector productivo contribuye de manera muy significativa a las finanzas estatales”.

Mérida, Yucatán.- Las 19 cámaras y organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán sugirieron al gobierno estatal que no incluya para el Paquete Fiscal 2026 nuevos impuestos, nuevos derechos y sin incrementos a los vigentes pues de hacerlo “tendrían un efecto desastroso para la entidad”.

Aseguran que las medidas afectarían directamente a las empresas, al empleo y a la competitividad del estado. Por el contrario, el momento exige generar condiciones que realmente fortalezcan la inversión, el empleo y la formalización”, indicó.

--“Consideramos que imponer más cargas fiscales afectaría directamente a la competitividad, inhibiría la inversión y pondría en riesgo la operación de miles de negocios formales”, afirmó José Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco Mérida.

En un comunicado el CEE señala que para el sector empresarial es fundamental reiterar que Yucatán es uno de los 7 estados que aplica todos los impuestos estatales posibles, y que, en consecuencia, el empresariado yucateco ya contribuye de manera significativa al sostenimiento de las finanzas públicas, además de enfrentar algunas de las contribuciones más elevadas del país.

Revela que entre 2019 y 2024, la recaudación local de Yucatán aumentó +84.7%, pasando de $4,077 millones a $7,531 millones. Los impuestos estatales crecieron +106% y los derechos +59.3%, reflejando el notable esfuerzo fiscal realizado por las empresas y las familias yucatecas.

Para 2025, el Estado presupuestó recaudación local por $8,121.6 millones, de los cuales ya se han ingresado $5,630 millones, equivalente al 69.3% del total previsto.

Estos indicadores evidencian que el sector productivo contribuye de manera muy significativa a las finanzas estatales. Por ello, desde el CCE Yucatán reiteramos la importancia de mantener disciplina en el gasto corriente, evitar incrementos en impuestos y derechos o la creación de nuevos gravámenes, y reforzar la transparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos, garantizando que cada peso se traduzca en infraestructura, servicios de calidad y un entorno propicio con condiciones reales de competitividad para atraer inversión y potenciar el desarrollo del estado.

El CCE afirma de manera categórica que la ruta para impulsar a Yucatán y garantizar su desarrollo económico no pasa por nuevos impuestos ni por nuevos derechos, ni por incrementos a los ya existentes. Estas medidas tendrían un efecto desastroso para la entidad, afectando directamente a las empresas, al empleo y a la competitividad del estado. Por el contrario, el momento exige generar condiciones que realmente fortalezcan la inversión, el empleo y la formalización, reitera.

A su vez, Molina Casares señaló que para para CANACO Mérida es fundamental señalar que la competitividad de Yucatán depende de brindar certeza a las empresas para invertir, crecer y generar empleo formal. La estabilidad económica no se construye con más impuestos, sino con mejores condiciones para invertir.

----“De manera clara y contundente, Canaco servytur Mérida rechaza cualquier nuevo impuesto o aumento a los existentes. Consideramos que imponer más cargas fiscales afectaría directamente la competitividad, inhibiría la inversión y pondría en riesgo la operación de miles de negocios formales”.

Reafirmó la disposición del empresariado “para colaborar con el Gobierno del Estado y los actores públicos, presentando propuestas responsables que fortalezcan las finanzas públicas sin recargar más impuestos a las empresas ni a las familias. 

Entre las prioridades del sector destacan mencionó el combate a la informalidad, la mejora regulatoria, el impulso a proyectos estratégicos e infraestructura y la creación de condiciones reales que faciliten la inversión y el empleo.

---“La estabilidad económica no se construye con más impuestos, sino con mejores condiciones para invertir, por eso de manera contundente y clara rechaza cualquier nuevo impuesto o aumento a los existentes. Consideramos que imponer más cargas fiscales afectaría directamente a la competitividad, inhibiría la inversión y pondría en riesgo la operación de miles de negocios formales. 

Reafirmamos nuestra disposición para colaborar con el Gobierno del Estado y con los actores públicos presentando propuestas responsables que fortalezcan las finanzas públicas sin recargar más impuestos a las empresas y a las familias, indicó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con