- El registro formal como candidatos independientes se realizará el 29 de marzo: Lorenzo Córdova
- Se detectó y evitó un intento de fraude de por lo menos 17 aspirantes a estas candidaturas, sostuvo Ciro Murayama
El registro formal de los candidatos ocurrirá, como lo
establece la ley, hasta el 29 de marzo próximo, precisó el Consejero Presidente
del INE, Lorenzo Córdova Vianello, al mencionar que la autoridad electoral
“está validando los apoyos que, con apego a la ley, los distintos aspirantes
por una candidatura independiente al cargo de diputados han cumplido. Se están
descartando hoy todos aquellos apoyos que se sustentaron en documentos
apócrifos o en fotocopias de la Credencial para Votar con Fotografía”.
El Consejero Presidente subrayó que el INE repetirá este
proceso para quienes aspiran a una candidatura independiente al Senado de la
República y también a la Presidencia de la República.
El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos
Políticos del INE, Benito Nacif, hizo un reconocimiento a los aspirantes que
optaron por la vía independiente, pues “es una forma de participación que abre
el abanico de la oferta política y garantiza el derecho legítimo de los
ciudadanos a ocupar un cargo público por la vía electoral”.
Dijo que de 240 ciudadanos que al inicio del periodo de
registro manifestaron su intención, finalmente 40 aspirantes lograron cumplir
con el umbral de apoyos ciudadanos y la dispersión requeridos por la ley, pero
debían pasar también la fiscalización.
En la misma sesión y por mayoría de 9 votos a favor y 2 en
contra, se aprobó en lo general el Dictamen Consolidado de la revisión de los
Informes de Ingresos y Gastos para el desarrollo de las actividades para la
obtención de apoyo ciudadano de las y los aspirantes al cargo de Diputados
Federales, correspondiente al Proceso Electoral Federal 2017-2018, en el que la
autoridad electoral determinó que de los 40 que cumplieron con el apoyo
ciudadano, sólo 39 pasaron los requerimientos de fiscalización.
El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de
Fiscalización, precisó que al verificarse que cada uno de los apoyos
registrados fuera real y auténtico, “se detectó y evitó un intento de fraude de
por lo menos 17 aspirantes a estas candidaturas”, pues simularon las
credenciales para votar y 14 de ellos ninguno ejerció su derecho de audiencia
cuando fueron notificados.
Murayama agregó que 185 aspirantes independientes a una
candidatura a la diputación federal se registraron en el Sistema Integral de
Fiscalización (SIF) y de éstos, “100 aspirantes no presentaron informes de
fiscalización, de los cuales 38 desistieron y de los 85 que sí presentaron
informes, 39 son coincidentes con los que superaron el umbral de firmas”.
Para quienes no presentaron sus informes, se aprobó
sancionarlos con la pérdida del derecho a ser registrado como candidato en este
proceso electoral.
Asimismo, se impusieron multas a 59 aspirantes por diversas
irregularidades, las cuales se verán impactadas por la Unidad Técnica de
Fiscalización a partir de diversas modificaciones aprobadas en la sesión.
En el caso del aspirante Víctor Manuel Escobar, en el
Distrito 08 de Baja California, que obtuvo el 124 por ciento de las firmas
requeridas, no entregó informe de ingresos y gastos, “por lo que desde el punto
de vista de la fiscalización, no se le podrá otorgar el registro como candidato
independiente”, explicó el Consejero Ciro Murayama.
En otro punto de la sesión, las Consejeras y Consejeros
Electorales aprobaron por unanimidad modificaciones al Reglamento de Elecciones
del Instituto Nacional Electoral, sobre los lineamientos que tienen que ver con
la presentación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP),
particularmente en el apartado relativo a los datos a publicar derivado de la
captura y los cálculos que realiza el sistema.
No hay comentarios.
Publicar un comentario