Mérida, Yucatán.- Del 5 al 9 de febrero del 2018, en Mérida,
Yucatán, se llevó a cabo la visita de revisión a la Unidad Colaborativa para
Bioensayos Entomológicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UCBE-UADY), por
parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), el Centro Nacional de Programas Preventivos y
Control de Enfermedades (CENAPRECE) de la Secretaría de Salud Federal y la
Secretaría de Salud del estado de Yucatán.
Como parte de la agenda se llevó a cabo una reunión con el
Dr. José de Jesús Williams (rector de la UADY), el M. en C. Marco Torres León
(Director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY), el Dr.
Pablo Manrique Saide (Responsable de la UCBE), el M. en SP Fabián Correa
Morales (CENAPRECE) y los Dres. Karl Malamud-Roam y Héctor Coto, miembros de la
misión de la OMS y OPS respectivamente.
El objetivo de la visita radicó en “fortalecer a los países
en el ámbito de la entomología de salud pública y el control de los vectores
más relevantes, certificando que los laboratorios establecidos cumplen con los
requisitos de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) y, por lo tanto, facilitar el ensayo y la evaluación de productos de
control de vectores nuevos y existentes; en el desarrollo de productos, y
acelerar el registro y comercialización de productos para el control de
vectores de artrópodos de enfermedades humanas y animales”.
La Unidad Colaborativa para Bioensayos Entomológicos (UCBE)
fue seleccionada como uno de los laboratorios especializados en la evaluación
de la eficacia de los productos para el control de vectores de importancia en
salud pública y para formar parte de una red internacional de laboratorios
certificados para cumplir con los requisitos de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) para buenas prácticas de laboratorio elegible para el reconocimiento
mundial bajo el Tratado MAD (aceptación mutua de datos).
De manera específica, durante la presente semana se
identificaron las siguientes necesidades:
• Proporcionar capacitación avanzada y específica para la
administración y operación de un Laboratorio de Buenas Prácticas en México.
• Colaborar en la preparación de un calendario para la
preparación de la certificación BPL por parte de la Entidad Mexicana de
Acreditación, A.C.
• Asegurar la estabilidad del personal necesario para la
operación de la UCBE-UADY.
• Informar a la OMS, a OPS, CENAPRECE y UCBE-UADY sobre las
observaciones y recomendaciones del consultor.
• Identificar fuentes de financiamiento por parte de OMS y
OPS para brindar apoyo a la UCBE-UADY.
Se concluye que:
• Es posible otorgar el reconocimiento BPL a la UCBE-UADY en
2018, a partir de la atención en corto plazo de las observaciones específicas
realizadas por el consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
• El CENAPRECE acompañará y coadyuvara en la atención de las
observaciones realizadas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario