- Finaliza el análisis de la glosa del V Informe de Gobierno
“Los diputados pudimos acceder al análisis más flexible que
ha tenido una glosa del Informe de Gobierno, que aunque fue prolongada por las
comparecencias, los representantes de todas las fuerzas políticas se
comprometieron a desmenuzar y aclarar dudas de todos los temas”, afirmó la
presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas
Rodríguez (PRI).
Al discutir la Glosa del V Informe de Gobierno, Celia Rivas
resaltó que el reto del actual gobierno estatal no ha sido que el Estado sea
seguro, sino mantener esos niveles de
seguridad que han sido referentes a nivel nacional “aunque a algunos les moleste,
disguste o incomode”, porque eso es algo que ha beneficiado a todos los
yucatecos".
“Como ex Fiscal General del Estado, puedo decir que mantener
la seguridad no es un tema sencillo, se requiere la mayor coordinación entre
las diferentes instituciones: la policía, estatal, municipal, federal, la misma
Fiscalía, el Ejército, la Marina para contar con algo que no se da en otros
estados y está a la vista de todos los yucatecos”, enfatizó.
En otro tema y también en tribuna, Elías Lixa Abimerhi
indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad Pública ( ENVIPE) ha crecido entre los ciudadanos la
preocupación de la seguridad y se ha registrado una reducción importante de las
denuncias, así como la elaboración de carpetas de investigación, en particular
en lo que respecta a la Fiscalía General del Estado, por lo que lamentó que no
se le diera una respuesta concreta sobre el tema durante la comparecencia de
funcionarios.
En el mismo tema, Moises Rodríguez Briceño (PAN) señaló que
su fracción siempre ha dicho que la seguridad no es propiedad de nadie, de
ningún gobierno o partido político, sino de todos los yucatecos y aunque se
puede medir en números, más allá de indicadores, “allá afuera en el día a día,
en la calle, los municipios, el campo,
la costa y en los hogares, es dónde verdaderamente se mide realmente si hay o
no seguridad”.
Abordando el tema de Gobierno y Estado de Derecho, Daniel
Granja Peniche (PRI) informó que Yucatán cuenta con un nuevo modelo de gestión
pública que contempla la implementación de nuevos sistemas de calidad,
transparencia de información, planeación estratégica, presupuesto basado en
resultados, armonización contable, evaluación de desempeño y otros instrumentos.
En su turno, Jazmín Villanueva Moo (Morena) añadió que los
ciudadanos merecen un informe puntual de qué y cómo se ha gastado cada peso de
los empréstitos hasta ahora solicitados y por otro lado, las mujeres yucatecas
pugnan porque se realicen estrategias efectivas en contra de la violencia de
género, “no de papel, ni de discursos ni de pláticas, sino de resultados”.
Además, consideró que es urgente que se revisen todos y cada
uno de los proyectos en materia económica y territorial, ya que por una parte
existe un gran porcentaje de la población que no está considerada en el momento
de la toma de decisiones de gran magnitud.
Ya en el tema de Desarrollo Económico, Enrique Febles Bauzá
(PVEM) indicó que con este análisis también concluye la labor de la LXI
Legislatura en cuanto a los informes de gobierno “pero nuestro trabajo no
termina aquí, continuaremos reforzando las leyes que Yucatán necesita para
seguir dando buenos resultados”.
De la misma manera, reconoció que en Yucatán se está
construyendo una economía sustentable con la generación de fuentes de energía
limpia, empresas extranjeras con compromiso con los yucatecos, espacios para
que los jóvenes emprendan, donde prevalece la seguridad e imagen que
caracteriza y atrae a visitantes nacionales y extranjeros.
Haciendo lo propio, David Barrera Zavala (Nueva Alianza)
expresó que el estado cuenta hoy con entornos que fomentan la inversión
productiva, que facilita la apertura de empresas, pero es necesario generar
verdaderos espacios con los ambientes adecuados fundamentales para detonar el
crecimiento y abatir al sector informal y al desempleo, así como atraer a la
entidad fuertes inversiones industriales y comerciales.
También en la máxima tribuna, Rafael Montalvo Mata (PAN)
manifestó que falta mucho para un verdadero crecimiento y desarrollo económico
en Yucatán, porque no ha sido suficiente para hacer frente a la desigualdad y
pobreza que existe, para lo que expresó que esperan un cambio ponto en esta
materia para mejores condiciones de vida para los yucatecos.
Para finalizar la primera ronda del tema, María Ester Alonzo
Morales (PRI) afirmó que el informe de gobierno habla de un entendimiento cabal
de la situación del Estado, de una capacidad de planeación profesional, de
liderazgo y decisión para alcanzar las metas trazadas, por lo que en el último
tramo se encuentra el camino correcto para contar con un Yucatán próspero e
incluyente, seguro, con crecimiento y desarrollo económico.
De la misma forma, Pedro Chí Canul (PRI) subrayó que para la
construcción de un Yucatán con crecimiento ordenado, se debe fomentar aún más
la modernización y conectividad urbana, en especial en el sector carretero,
para lograr la vinculación económica entre las regiones y el fortalecimiento de
las actividades logísticas de la entidad, que permitirá una distribución más
justa de la riqueza.
En otro punto, se turnó a la comisión de Justicia y
Seguridad Pública un oficio del juzgado quinto de distrito en el Estado, del
juicio de amparo 340/2016; y para finalizar, se aprobó realizar la siguiente
sesión ordinaria el próximo jueves 22 de febrero del año en curso a las 11 de
la mañana.
Zona Económica Especial
En comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal,
sus integrantes aprobaron por unanimidad el dictamen para otorgar el
consentimiento para que los bienes inmuebles sujetos al régimen de dominio
público de la Federación que formen parte de la Zona Económica Especial de
Progreso, queden exclusivamente bajo la jurisdicción de los Poderes federales.
Rivas Rodríguez, detalló que tiene el propósito de cumplir
cabalmente con los fines de dichas zonas, como son crear las condiciones para
el crecimiento y desarrollo económico que nos permitan avanzar en la
disminución de las brechas sociales de la región.
No hay comentarios.
Publicar un comentario