Mérida, Yucatán.- El candidato al senado por Morena Rogerio
Castro Vázquez pide a la Auditoria Superior de Yucatán (Asey) que investigue
tres casos de candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) que tienen empresas
fantasmas y que recibieron en conjunto más de 10 millones de pesos del
Ayuntamiento de Mérida, por contratos autorizados por Mauricio Vila Dosal,
cuando fue presidente municipal.
Los casos son de militantes panistas y candidatos a
presidentes municipales de los municipios de Dzilám González, Temax y Mama que
tienen empresas fantasmas ya que no cuentan con empleados dados de alta en el
IMSS, ni infraestructura para prestar los servicios por los que fueron
contratados.
En conferencia de prensa, Castro Vázquez ex presidente de la
Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso de la Unión señaló que,
en el caso de Edgar Lizama Camacho alias” Lero”, candidato a la alcaldía de
Dzilam González, quien aún tiene un contrato vigente hasta 2018 con el
Ayuntamiento de Mérida, recibió recursos por 3 millones 333 mil pesos durante
2016 y 2017.
La empresa fantasma Procima y Construcciones S.A. de C.V.
del candidato a la alcaldía de Temax, José Wilberth González Escalante, ha
recibido 6 millones 645 mil pesos por medio de sus hijos, Cindy y Jorge
González Cruz, quienes aparecen como propietarios del negocio que le presta
servicios a la comuna meridana.
Acompañado por Mario Mex Albornoz diputado federal de
Morena, el candidato al senado también mencionó que Mauricio Vila Dosal también
benefició al panista y ex empleado del Ayuntamiento de Mérida Luis Manuel
Hernández Manzanilla, candidato a presidente municipal del municipio de Mama,
quien obtuvo más de un millón 435 mil pesos, hecho que calificó como grave.
“Pedimos a la Asey que investigue para determinar si las
empresas cumplieron con sus obligaciones para dar un servicio al Ayuntamiento
de Mérida y turnarlo a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos
Electorales (Fepade) para que investigue de oficio, puesto que podrían estarse
utilizando recursos públicos para financiar sus campañas”, concluyó Castro
Vázquez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario