Mérida, Yucatán.- Con la certificación internacional
otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación ANAB (por sus siglas en
inglés), el Laboratorio de Genética Forense de la Fiscalía General del Estado
(FGE) se pone a la vanguardia en su labor en el sureste mexicano al ser el
primer laboratorio con procesos de calidad internacional y como uno de los
cinco que tienen esta categoría a nivel nacional.
En el evento de entrega de esta acreditación, realizado en
el auditorio principal de la FGE, el titular de la dependencia, M.D. Ariel
Francisco Adecua Kuk, dijo que esta acreditación garantiza la competencia
técnica y la fiabilidad de los resultados del Laboratorio y tendrá alcance en
temas de Identificación humana por análisis de ADN, con lo que se respaldará el
estudio de indicios de interés criminal como manchas de sangre, huesos, fluidos,
cabellos, entre otros, que permitirán identificar la participación de personas
en hechos delictivos.
Ante la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora
Sánchez, el Fiscal General dijo que desde 2016, el Instituto de Ciencias
Forenses, en conjunto con el Programa de Asistencia Internacional de Formación
en Investigaciones Criminales (ICITAP) y la Oficina Internacional de Asuntos
Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Departamento de Justicia de
EUA, comenzó con los trabajos encaminados a la acreditación de los diferentes
laboratorios forenses que integran dicho instituto.
“Durante este tiempo el personal del Laboratorio de Genética
creo los manuales de calidad, técnicos, de procedimiento y de capacitación;
igualmente se implementaron los procedimientos necesarios para la gestión del
sistema de calidad y se validaron todos los métodos, técnicas, reactivos,
equipos y procesos utilizados desde la recepción de oficios, análisis de
muestras, emisión de dictámenes hasta la intervención de los peritos en las audiencias de juicios orales”.
Para lograr la acreditación, añadió, fue necesario que los
peritos adscritos al Departamento de Genética del Instituto de Ciencias
Forenses estuvieran capacitados en temas como gestión de calidad, conocimiento
de la norma ISO/IEC 17025, validaciones, diferentes métodos de análisis,
estadística y interpretación de resultados entre otros, con lo que sumaron más
de 300 horas de capacitación.
En su intervención, la secretaria General de Gobierno,
Martha Góngora Sánchez, reconoció el esfuerzo de la FGE por mantener y elevar
los estándares de calidad en los servicios científicos que brinda a la sociedad
yucateca, ya que con este tipo de acciones, se garantiza que la conformación de
las carpetas de investigación conformadas en la corporación, sean sólidas y cuenten
con indicios analizados con procesos de
calidad internacional.
“Comparto esta visión de la Fiscalía de construir
laboratorios que ofrezcan servicios de ciencia forenses de alta calidad, que
Yucatán cuente con servicios periciales de vanguardia y acordes con los
requerimientos del Nuevo Sistema de Justicia. Con esto se mejora en la
procuración de justicia, siempre con la visión de servir a la ciudadanía”,
dijo.
A su vez, la agregada política de la Embajada de Estados
Unidos de América en México, Jessica Khun, felicitó a los integrantes de la
Fiscalía General del Estado que obtuvieron reconocimientos por haber cumplido,
satisfactoriamente, con las más de 300 horas de capacitación intensa necesarias
para poder acreditar su labor ante una organización como ANAB.
En el evento, las autoridades estadunidenses entregaron a la
FGE, 16 equipos completos de análisis de campo y trabajo para las áreas de
Criminalística y Lofoscopía del Instituto de Ciencias Forenses, con valor
superior a los 40 mil dólares y que vendrán a reforzar las actividades diarias
de los elementos de dichas áreas.
Estuvieron presentes los representantes del INL, Citlali
Torres, y del ICITAP, Miguel Óscar Aguilar; el coordinador del Programa Canino
de la Iniciativa Mérida, Carlos González y el director General del Instituto de
Ciencias Forenses de la FGE, José Manuel Flores Acosta.
No hay comentarios.
Publicar un comentario