- Se instalan en la Preparatoria Uno más de 300 paneles solares que reducirán cerca del 60% del consumo eléctrico en la escuela.
Durante el evento, la Directora del plantel, Ligia Herrera
Correa recordó que la UADY en su Plan de Desarrollo Institucional (PDI)
2014-2022 tiene como objetivo incorporar la perspectiva ambiental al quehacer
universitario, y contribuir a la construcción transversal de una cultura de
convivencia con la naturaleza, de conservación del ambiente y del
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
“La escuela Preparatoria Uno, inspirada en el sentido de su
responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio, toma
conciencia y participa a través de estas medidas concretas para coadyuvar en la
conservación del planeta”.
Recalcó que con estas acciones se busca fomentar la
responsabilidad social universitaria en los estudiantes, para hacerlos seres
humanos capaces de impactar de manera positiva en el contexto social, económico
y ambiental.
“Nuestro compromiso es privilegiar una gestión socialmente
responsable de calidad, y hoy damos un paso adelante en la conservación del
medio ambiente” subrayó la directora.
Herrera Correa agradeció al Rector de la UADY por liderar
con la clara visión de la universidad y a través del Programa Institucional
Prioritario Gestión del Medio Ambiente, ya que con esto ratifica su compromiso
con la Responsabilidad Social Universitaria.
Por su parte, el Rector de la máxima casa de estudios, José
de Jesús Williams recordó que, en el año 2009, la UADY creó el proyecto
institucional para la eficiencia energética, el cual tiene como eje central la
revisión general de las instalaciones eléctricas que incluye la recepción,
distribución, control, y el uso final de la energía eléctrica, así como la
operación adecuada de equipos eléctricos por parte de cada usuario en las
dependencias que integran nuestra universidad.
Además, dijo, con la finalidad de establecer de manera
óptima los procedimientos y políticas que coadyuven a la implementación de
sistemas fotovoltaicos, en el 2017 se instaura el comité técnico para las
engerías renovables (COTER) a fin de apoyar activamente las acciones que
tiendan a fomentar la independencia de los combustibles fósiles para la
generación de energía eléctrica, a través del uso de las energías renovables,
buscando de esta manera favorecer en el interior de la Universidad el ahorro y
uso eficiente de la energía eléctrica.
“Desde entonces, es una prioridad para la universidad
contribuir a un buen uso de dicha energía y activamente en forma indirecta a
reducir los efectos que produce el cambio climático”.
Para finalizar, el rector recordó que un sistema
fotovoltaico está catalogado como una estrategia para la eficiencia energética,
el cual se integra por una serie de componentes que aprovechan la radiación
solar, y por medio de células fotovoltaicas se genera la energía eléctrica.
“La UADY está en un proceso de mejora continua, y tenemos la
responsabilidad social de seguir en la búsqueda de estrategias y métodos que
ayuden a cuidar nuestro entorno ecológico, a nuestra sociedad y ampliar la
percepción positiva de la cultura ambiental en nuestra comunidad universitaria,
para dar paso a paso los grandes retos que enfrenta la UADY en su trascendencia
social” puntualizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario