- Cuestionan la renta de generadores de electricidad, servicios de banquetes, compra de camisetas y estudios de opinión
El motivo de estas solicitudes es una información que se
recibió respecto a la entrega de estufas ecológicas y diversos estudios
realizados en esas dependencias.
"Hay gastos que parecen excesivos y superfluos en la entrega
de apoyos sociales. Gastos prescindibles que pudieran eliminarse e invertirse
en más apoyos, de mayor importancia para las familias yucatecas”, consideró la
candidata Ana Rosa Payán, quien recibió esa información personalmente.
Por ejemplo, añadió, en la entrega de las estufas
ecológicas, le informaron, se gastó más de millón y medio —1.534,568.52— de pesos
en la renta de generadores de energía. La mayoría de estos eventos se realizaroń
en poblaciones que no tienen problemas de suministro de electricidad, como
Mérida, Progreso, Kanasín, Valladolid, Izamal y Tizimín.
«Las políticas sociales para combatir la pobreza son
necesarias, indispensables, sobre todo en zonas de alta marginación. Así lo he
constatado en mi vida como servidora pública, en constante contacto con los más
necesitados», consideró.
Otro gasto que presuntamente se realizó fue la contratación
de servicios de banquetes —“catering”—
que en algunos casos ascendieron a más de 400 mil pesos. En total, según la
fuente de la contadora Payán Cervera, en ese rubro se erogaron 4 millones 721
mil 548 pesos en los eventos de entregas de estufas ecológicas. El contrato de
mayor cuantía —401 mil 824 pesos— fue para una entrega que se realizó en
Valladolid. Con esa cantidad, una empresa especializada en banquetes puede
ofrecer un servicio para mil personas, incluyendo mesas, sillas, mantelería
fina, vajilla, cristalería, cubiertos, mesero, barra, entrada y plato fuerte.
«Me informan que para el programa de estufas también se
realizó en cuatro ocasiones la compra de playeras sin logotipo para el
personal de la Secretaría estatal de Desarrollo Social a dos empresas, cada
compra por 406 mil pesos, dando un total de un millón 624 mil pesos en
camisetas».
También, recapituló, cuando Mauricio Sahuí Rivero estuvo
al frente de la dependencia que combate a la pobreza en Yucatán se destinaron
presuntamente casi 3 millones de pesos —2.887 mil— a estudios de opinión, que
le pagó a la empresa Demotecnia 2.0, fundada por María de las Heras. «Ya como
candidato a gobernador de Yucatán, esta misma empresa publicó una encuesta en
la que colocó a Sahuí Rivero con 46% de las preferencias, 5 puntos por arriba
del panista Mauricio Vila Dosal, al que le da el 41%. El resultado de la
encuesta se publicó en abril». Con la pobreza y salud no se puede jugar,
coincidieron la coordinadora estatal y las candidatas.
En su intervención, Silvia López invitó a los ciudadanos a
continuar enviándoles información, ya que Movimiento Ciudadano, como partido,
seguirá su lucha para que los gobiernos sean más transparentes y honestos. Para
eso, puso a la disposición este correo: denunciamovimientociudadano@gmail.com
Milagros Romero añadió que es necesario que los gobiernos
cuenten con plataformas más eficaces que permitan a los ciudadanos consultar la
información que requieran, y no como actualmente sucede en el gobierno estatal,
ya que el proceso para conocer la verdad es lento y confuso. Además, enfatizó,
en este caso se solicitará información a una dependencia encabezada por un
familiar «muy cercano» al ex secretario estatal de Desarrollo Social.
No hay comentarios.
Publicar un comentario