Mérida, Yucatán.- Para garantizar a la ciudadanía una
justicia pronta y expedita, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado
con la certificación internacional del Laboratorio de Genética Forense del
Instituto de Ciencias Forenses (IFC), así como cursos de especialización a los
peritos en esa misma materia.
Lo anterior forma parte de la Iniciativa Mérida, por la cual
la embajada de los Estados Unidos de América con sede en Ciudad de México
también donó equipo a los departamentos de Criminalística y Lofoscopia.
El acto se realizó en presencia de la secretaria General de
Gobierno, Martha Góngora Sánchez, quien a nombre del mandatario Rolando Zapata
Bello dijo que hoy son palpables los resultados de una visión que se tuvo hace
dos años, cuando iniciaron los procesos de acreditación en el marco de la
estrategia Escudo Yucatán.
Hoy concluye de manera satisfactoria un camino largo de
construcción para ofrecer a los yucatecos una Fiscalía con servicios periciales
a la vanguardia, que pueda resolver las necesidades que tiene la ciudadanía de
acceder a la justicia, sostuvo.
Agregó que en esta gestión se emprendió la tarea de
profesionalizar y transformar las instituciones desde adentro para que la
sociedad pueda disfrutar de los objetivos logrados. “Con esto la ciudadanía
puede estar segura que acceden a la justicia de manera segura”, añadió.
En el auditorio de la FGE, resaltó que todo el esfuerzo es
gracias a la voluntad, disposición y profesionalismo de las y los servidores
públicos para trabajar en favor del territorio.
Podemos decir que somos los primeros en la península y el
estado número cinco que cuenta con un laboratorio certificado a nivel mundial.
Estamos cumpliendo y queremos que se hable diferente de Yucatán en comparación
con el resto del país, que se digan cosas buenas porque el motor del cambio son
ustedes, el personal, expresó la funcionaria.
En su intervención, el titular de la FGE, Ariel Aldecua Kuk,
señaló que estas actualizaciones se iniciaron en abril de 2016 y que, a partir
de esa fecha, se crearon los manuales técnicos, de procedimiento y capacitación.
Igualmente, se implementaron los métodos necesarios para la
gestión del sistema de calidad y se validaron todos los proceso, técnicas,
reactivos y equipos utilizados, desde la recepción de oficios, análisis de
muestras, emisión de dictámenes y hasta la intervención en audiencias de
juicios orales.
Para poder lograr esta acreditación, quienes se adscriben al
Departamento de Genética del ICF se instruyeron en el conocimiento de la Norma
ISO/IEC 17025, entre otros temas, sumando más de 300 horas de estudio. Además,
pasaron por pruebas y evaluaciones.
"Felicitamos y reconocemos el compromiso de los peritos
en materia de genética forense que concluyen satisfactoriamente los cursos de
especialización y que recibirán sus respectivos certificados. Con ellos también
reconocemos a todos los servidores públicos del área de genética que de una u
otra manera contribuyeron a este importante logro", declaró Aldecua Kuk.
De la misma forma, agradeció el apoyo fundamental brindado
por el vecino país del norte, el cual contribuye al fortalecimiento de la
institución que él representa ya que los insumos donados serán de gran utilidad
para alcanzar una mayor certeza en los dictámenes que se emiten.
“Poniendo estas
acciones como ejemplo demostramos nuestro compromiso para continuar
actualizándonos en los últimos avances de las ciencias forenses. La ciudadanía
exige profesionales que con eficiencia, confiabilidad y exactitud utilices
métodos y procedimientos que sean acordes con los adelantos tecnológicos”,
afirmó para concluir con su intervención.
Al evento acudieron Jessica Khun, por parte de la Embajada
de los Estados Unidos, quien entregó la respectiva acreditación; José Manuel
Flores Acosta, director General del ICP, así como Miguel Óscar Aguilar y
Citlali Torres, titular y especialista del Programa de Investigación Forense,
en ese orden.
No hay comentarios.
Publicar un comentario