Mérida, Yucatán.- En coincidencia con los planteamientos de
los integrantes del Patronato del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida sobre
el deterioro de la zona, el candidato del PRI a la alcaldía, Víctor Caballero
Durán, afirmó que es impostergable su rescate para dotarla de mayores
condiciones de seguridad, movilidad y mejores servicios.
En un encuentro con directivos y miembros de ese importante
organismo de seguimiento, atención y salvaguarda del patrimonio cultural
edificado, el aspirante ratificó su propósito de mejorar el perfil y la imagen
del polígono para convertirlo, junto con la ciudad, en la puerta de entrada del
mundo maya.
Coincidió en el interés de los expertos en la preservación
del patrimonio de trabajar de manera conjunta en el rescate integral de las 659
manzanas del Centro Histórico para lograr que sea considerado, junto con sus
tradiciones y expresiones de los barrios, Patrimonio Cultural de la Humanidad
por la Unesco.
Para ello, consideró necesario trabajar en la seguridad, la
prevención del delito y en la movilidad de la zona, cuya población flotante
alcanza las 30 mil personas por hora, que es también la de mayor incidencia de
delitos de robo a comercios y transeúntes. En ese sentido, reiteró su
iniciativa de unificar el mando policiaco con la secretaría de seguridad
pública.
De igual manera, Víctor Caballero coincidió en la necesidad
de restaurar y rehabilitar el patrimonio histórico y los edificios que se
encuentran en estado de abandono, establecer mesas de trabajo con sus
propietarios y, en su caso, buscar otros mecanismos para su rescate,
En el tema del comercio en vía pública, Víctor Caballero
indicó que, de ser electo por los ciudadanos, pondrá fin a la corrupción en la
Dirección de Mercados del Ayuntamiento de Mérida, y aplicará la ley y la
normatividad existente, además de establecer acuerdos con las personas que se
dedican a esa actividad para reubicarlas en otros sitios de provecho.
En el tema de movilidad, indicó que será necesario
establecer con el gobierno del estado y concesionarios una estrategia de
reordenación de trayectos y paraderos para disponer de nuevas rutas
transversales a fin de evitar que la gente se tenga que trasladar al Centro
Histórico para abordar otro transporte a su destino.
Recalcó su propósito de revitalizar los espacios públicos
mediante la creación del Distrito Cultural y Artístico de Mérida y generar dos
corredores, el Cultural Centenario, del Parque de la Paz al parque de La
Mejorada y el Corredor Revolución, del parque de La Mejorada a La Plancha.
La idea, dijo, es promover mayor cantidad de actividades
artísticas y culturales en los espacios públicos, parques y jardines, así como
difundir y apoyar las tradiciones y costumbres de los barrios del Centro
Histórico. así como de las comisarías meridanas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario