- Se reúnen autoridades universitarias para establecer vínculos de colaboración en investigación y movilidad estudiantil y académica entre ambas instituciones.
El especialista, de origen poblano y egresado del Instituto
Politécnico Nacional de México (IPN), comentó que el propósito de este primer
acercamiento es promocionar y fortalecer las relaciones educativas entre México
e Inglaterra, así como fomentar la movilidad estudiantil, académica y de
investigación mediante las oportunidades de becas y financiación entre ambos
países.
En la reunión, Reyes Sandoval planteó la idea de que
académicos y directivos de Inglaterra se acerquen y compartan información con
los jóvenes universitarios que desean realizar una estancia académica en ese
país. También habló sobre los trabajos que realiza el investigador en la
universidad inglesa, como son el desarrollo de vacunas de enfermedades como el
Dengue, Zika, Chikungunya y Mayaro.
Comentó que lleva 11 años laborando en Oxford y ha realizado
estudios para desarrollar vacunas contra enfermedades como el Ébola. En la cura
contra el Zika trabaja desde diciembre de 2015 y a finales de este año
comenzarán a probarla en humanos.
“Hemos recibido apoyos de instituciones como el British
Council, el Newton Fund y el gobierno mexicano, entre otros”, agregó.
Cabe destacar que Reyes Sandoval encontró en el desarrollo
de vacunas un área ideal para ser creativo y buscar nuevos métodos para
“atacar” un virus o un parásito.
En entrevista, el investigador destacó la relevancia de que
la UADY cuente con un Centro de Investigaciones Regionales (CIR), “en él se
pueden realizar aportaciones científicas entre ambas instituciones sobre
enfermedades infecciosas”, resaltó.
Durante el encuentro, el rector de la UADY José de Jesús
Williams compartió con el invitado la estructura de la Universidad, conformada
por cinco campus, 15 facultades, tres preparatorias, un centro de
investigación, su área administrativa y la Unidad Multidisciplinaria Tizimín.
Asimismo, explicó las áreas de generación y aplicación del
conocimiento en las que trabaja la UADY y que pueden ser de intereses para
ambas instituciones de educación superior.
José Williams compartió que, como estrategia para ampliar la
oferta educativa y brindar oportunidad de estudiar a personas, que por
diferentes motivos no pueden realizar sus estudios de manera presencial, se
están elaborando dos licenciaturas en línea.
Recalcó que para atender a los jóvenes más vulnerables del
sur de la ciudad la Universidad creó la Unidad Académica de Bachillerato con
Interacción Comunitaria (UABIC), la cual propone desarrollar socialmente a las
personas que viven en condiciones de marginación social y económica. Sus
egresados son agentes de cambio en la sociedad, con competencias para continuar
su formación profesional y/o insertarse al medio laboral.
A través de estas reuniones con instituciones
internacionales y nacionales, la Universidad amplía y fortalece vínculos de
colaboración para ofrecer programas educativos de buena calidad compatibles con
la UADY, y de esta forma desarrollar programas de movilidad estudiantil.
Destacó que los estudios que realizan en la Universidad de
Oxford sobre enfermedades tropicales son de relevancia para la UADY, el estado
y el país. Asimismo, el rector subrayó la pertinencia de compartir las
investigaciones que el CIR ha desarrollado para complementar las
investigaciones.
Durante la visita, Reyes Sandoval recorrió el Centro de
Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" y la Facultad de
Medicina, donde tuvo una primera reunión con académicos de la Facultad y el Centro
de Investigaciones y una segunda con estudiantes, esto, con el fin de discutir
opciones de veranos de investigación, estancias de maestría, doctorado y
prácticas en hospitales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario