Los programas sociales de AMLO son para clientelas electorales: GPPRI

Lo que no se hace con orden, de manera honesta y transparente, termina por fracasar o evidenciar su ineficacia y eso es lo que ha ocurrido con la política social, sentenció el Grupo Parlamentario del PRI, al denunciar que la verdadera intención del gobierno en turno es desarticular los programas sociales anteriores sin importar su eficacia, para tejer una extensa clientela electoral.
  • Mientras en el exterior, el gobierno es el mejor promotor de campaña de Trump
Ciudad de México.- Lo que no se hace con orden, de manera honesta y transparente, termina por fracasar o evidenciar su ineficacia y eso es lo que ha ocurrido con la política social, sentenció el Grupo Parlamentario del PRI, al denunciar que la verdadera intención del gobierno en turno es desarticular los programas sociales anteriores sin importar su eficacia, para tejer una extensa clientela electoral.

Al entrar al análisis del Informe presidencial  en los rubros de política social y política exterior, los diputados priistas, evidenciaron la falta de una estrategia que promueva el interés nacional en el extranjero y defienda a los migrantes, con la existencia de programas sociales sin metas anuales e indicadores de evaluación.

En política social inequidad es notoria,   9 de cada 10 pesos del presupuesto financian solo tres programas emblemáticos del actual gobierno, la universidad del bienestar, las becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro, “la farsa histórica” como le nombró la diputada Anilú Ingram Vallines.

En nombre de la bancada priista, la legisladora por Veracruz, expuso que mientras estos programas se llevan casi 67 mil millones de pesos del presupuesto, las madres trabajadoras y la primera infancia, no reciben el apoyo del programa de estancias infantiles y millones de jefas de familia dejaron de beneficiarse del Programa Progresa.

“En el Grupo Parlamentario del PRI, hacemos un llamado incisivo para convocar al actual gobierno a recuperar el programa de comedores comunitarios. Pónganle comedores del bienestar, si eso los hace felices, o como ustedes quieran, pero recuperemos el 1.2 millones de raciones diarias de alimentos que hacían toda la diferencia para los más desprotegidos”, dijo Ingram Vallines.

El PRI propuso que  ante la falta de metas anuales e indicadores de evaluación, todos los programas sociales asistencialistas de la autodenominada “cuarta transformación” sean revisados por la Auditoría Superior de la Federación y que la Secretaría de hacienda inicie una campañas que indique que los apoyos posibles son gracias a la recaudación fiscal de todos los contribuyentes, es decir, es dinero del pueblo de México.

En su intervención, la diputada Martha Garay Cadena, recordó que es corrupción ejercer el gasto social con negligencia, desmantelar programas que apoyan a diversos grupos sociales o desaparecerlos sin una evaluación objetiva.

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables  enlistó los errores de política social: cierre de más de nueve mil 200 estancias infantiles, cancelación del programa de Empleo Temporal, desapareció  el programa 3X1 para comunidades de familias migrantes; en 2019,  solo se asignó la mitad de recursos a escuelas de tiempo completo, suspendieron las pruebas de tamiz neonatal, canceló el programa de Comedores Comunitarios y redujeron recursos a refugios que daban apoyo a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos, disminuyó el 35 por ciento el presupuesto de educación; en el sector salud, bajo el presupuesto de los hospitales de nutrición, cancerología, cardiología y enfermedades respiratorias, extinguió el Seguro Popular sin tener aún diseñada una estrategia que lo sustituya.

En su oportunidad la legisladora,  Lucero Saldaña Pérez, con motivo de la glosa del informe presidencial en el rubro de política exterior, exigió una estrategia proactiva e influyente que garantice la promoción de nuestros intereses ante las demás naciones.

Al contrario, dijo,  vivimos el mayor aislamiento internacional, México está ausente de las reuniones del G20, de la Asamblea General de la ONU, y de otros foros mundiales; en  lo comercial dependemos de nuestra capacidad para detener el flujo migratorio del sur a norte.

El llamado al Gobierno federal es a que atienda el interés nacional porque tanta incertidumbre pone en  entredicho las exportaciones, la inestabilidad cambiaria y nuestro atractivo para invertir y con diligencia opere las negociaciones de ratificación del T-MEC, porque de ello dependen 14 millones de empleos.

La diputada María Ester Alonzo Morales, destacó que vivimos momentos de tensión y debilidad, nuestros connacionales  han sido blanco de ataques racistas y discriminatorios y se requiere una respuesta enérgica de la Secretaría de Relaciones  Exteriores, “lejos quedaron las promesas del hoy Ejecutivo federal de enfrentar los embates del presidente estadounidense en defensa de los mexicanos, hoy el Presidente se ha convertido en un ferviente promotor de la campaña electoral de Donald Trump”, dijo la representante popular por el estado de Yucatán.

Denunció el uso de la Guardia nacional  para endurecer la política migratoria, “con  este viraje radical  se provocó una crisis humanitaria en nuestras fronteras y serias violaciones a los derechos humanos de los migrantes. La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, se han convertido en el muro de Donald Trump.”

Agregó: se enviaron cerca de 26 mil elementos de la Guardia Nacional para controlar las fronteras, se ha detenido a más de medio millón de migrantes, cifra tres veces superior a la del año pasado y es inadmisible que se utilice a la Guardia Nacional, como herramienta al servicio de los intereses de Estados Unidos.



No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con