- Fundar, Centro de Análisis e Investigación indicó que tras un litigio de cuatro años, el SAT abrió la lista de las personas físicas y morales beneficiadas por condonaciones en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto
Ciudad de México.- Entre 2007 y 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) condonó impuestos por 274 mil mdp, entre los beneficiados se encuentran Angélica Rivera, Yeidckol Polevnsky, Ricardo Arjona, la Universidad Veracruzana, las Chivas, entre otros contribuyentes.
En la extensa lista de 153,530 contribuyentes beneficiados entre 2006 y 2012, están Diego Fernández de Cevallos, Juan Armando Hinojosa, y empresas como Grupo Modelo, Altos Hornos de México y Kimberly Clark de México.
Se ampararon 201 contribuyentes para no dar a conocer sus datos. El monto condonado a esos 201 asciende a $101,443 mdp, que equivale a una tercera parte del total.
Fundar, organismo que reveló los datos, informó que después de 4 años de batalla legal, logró abrir información sobre las personas y empresas beneficiadas con #PrivilegiosFiscales en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.
Puso para consulta pública la base de datos en https://privilegiosfiscales.fundar.org.mx
SAT
Quiénes son algunos de los beneficiarios
Entre los beneficiarios de estas condonaciones está la líder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, a quien le perdonaron 16.4 millones de pesos.
Otro político beneficiado es Diego Fernández de Cevallos, a quien el SAT le dejó de cobrar 8.3 millones de pesos por concepto de impuestos.
La lista también incluye a personajes relacionados con el expresidente Enrique Peña Nieto. Una de ellas es Angélica Rivera, a la exesposa del mexiquense se le dejaron de cobrar 1.7 millones de pesos.
Además, está Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa, empresa que iba a construir el tren México-Querétaro durante el sexenio pasado. Al empresario le perdonaron 8.6 millones de pesos.
Dentro de las empresas que recibieron perdón fiscal se encuentran Grupo Modelo, a la cual se le dejaron de cobrar 54.5 millones de pesos.
Altos Hornos de México también también salió beneficiada, esto con dos perdones, uno por 339.3 millones y otro de 262.5 millones de pesos. En estos momentos, su dueño, Alonso Ancira, enfrenta un proceso legal por su presunta participación en el caso de corrupción de Odebrecht.
También se incluye a la empresa Kimberly Clark de México, que preside Claudio X. González Laporte, que recibió perdón por 44.4 millones de pesos.
“La información entregada por el SAT involucra a siete mil 885 personas y empresas que en total recibieron beneficios por 172 mil 335 millones de pesos; y casi la cuarta parte (24 por ciento) de los recursos se concentran en sólo 10 beneficiarios. Sin embargo, este monto no considera los datos referentes a 201 contribuyentes que presentaron un amparo para impedir que su información fuera revelada y cuyo juicio sigue en curso”, informó Fundar en comunicado.
Fundar explicó que la lista se difundió luego de que el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenara al SAT cumplir con la resolución RDA 5354/15 dictada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Este es un momento histórico. Agradecemos que este litigio haya existido porque contribuye a la transparencia del país. Estamos convencidos que con acciones como estas México sale fortalecido, dijo @MargRiosFarjat, Jefa del @SATMX.
“En esta resolución, el Inai ordenó entregar a Fundar la información sobre los contribuyentes que recibieron condonaciones y cancelaciones de impuestos dijo la organización.
Indicó que la administración actual ha tomado una posición clara y contundente con respecto a este tipo de figuras fiscales utilizadas de manera masiva, sin trasparencia y rendición de cuentas en el pasado.
Mencionó Fundar que la ASF ha reportado que muchos contribuyentes se les benefició durante dos amnistías fiscales. Esta práctica no puede ocurrir cada sexenio porque los contribuyentes saben que se les van a perdonar impuestos .
Las amnistías fiscales han sido una política de Estado. Básicamente benefician a quienes no han cumplidos con sus impuestos. Hasta este sexenio la práctica va a concluir
Sobre el resto de los contribuyentes que están amparados, Fundar señaló que “el SAT nos estará enviado cada primer día del mes la información relativa a los amparos que se terminen (nombre RFC, año, monto, cancelado y los motivos). Se termina una parte del litigio y queda pendiente otra parte, pero con un acuerdo claro y puntual”.
Este es un precedente importante en materia de transparencia y acceso a la información. Seguramente esto permitirá que en el futuro el secreto fiscal se amplíe a otro tipo de información para conocer quiénes fueron beneficiados injustificadamente en el pasado, añadió.
Esta información nos pone a cuestionar cómo funciona nuestro sistema fiscal y nuestro sistema judicial al momento de resolver sobre transparencia, datos personales y secreto fiscal.
Sabemos que en promedio recibieron beneficios por 500 millones de pesos. Si estuvieran en la lista que ayer se nos entregó, estarían entre los 40 o 50 contribuyentes más beneficiados.
En 2014 el secreto fiscal se modificó para que se pudiera dar a conocer esta información. Finalmente los nombres y montos se entregaron ayer, aunque aún hay 201 contribuyentes que tienen amparos en trámite para que no se revele la información de cuánto se les condonó.
El organismo recordó que esta batalla inició hace 10 años cuando detectaron la figura del secreto fiscal. “Iniciamos un litigio estratégico porque la información de las condonaciones y cancelaciones es de interés publico. El secreto fiscal no podía aplicar para todos los casos”, señala.
No hay comentarios.
Publicar un comentario