- Proveerán asistencia técnica y coordinarán la entrega de recursos de cooperación correspondientes al ámbito laboral
Ciudad de México.- En relación a la iniciativa de ley de implementación del T-MEC que actualmente prepara el Congreso estadounidense, el representante comercial de Estados Unidos, embajador Robert E. Lighthizer, ha informado mediante comunicación oficial que el Gobierno de EE. UU. no designará “inspectores laborales” en México.
Los agregados laborales referidos en dicha iniciativa de ley realizarán inspecciones y se ceñirán a las leyes de nuestro país en la materia. Dichos agregados proveerán asistencia técnica y coordinarán la entrega de recursos de cooperación correspondientes al ámbito laboral.
Esta comunicación responde, con efectos legales, a las preocupaciones planteadas en la misiva enviada al embajador Lighthizer el pasado viernes 14 de diciembre.
Las únicas visitas en territorio nacional que podrán realizarse serán de acuerdo a los procedimientos y reglas dispuestos en el propio Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) a través de panelistas independientes y seleccionados equitativamente por cada país con base en su objetividad, confiabilidad y buen juicio. Este procedimiento está disponible tanto para Estados Unidos como para México. Se trata de un mecanismo recíproco y simétrico.
Asimismo, se hizo del conocimiento del representante comercial de Estados Unidos que el Gobierno de México buscará establecer su propia “hotline” o sistema de recepción de quejas y que en ese ámbito también podrán hacerse acuerdos de cooperación en beneficio de ambos países.
En aras de promover una diplomacia transparente, la Cancillería hace pública la presente información y subraya que, conforme al modelo de diplomacia de unidad nacional que ha seguido la Secretaría de Relaciones Exteriores, todos los avances en esta materia serán reportados al Senado de la República para su conocimiento.
Asimismo, se comunicarán a esa Soberanía dichos avances para que pueda contar con todos los elementos para la preparación de las leyes mexicanas en materia de implementación del Tratado y la sustentación de paneles arbitrales en defensa de nuestros intereses, como es el caso de protección de nuestros trabajadores en Estados Unidos.
Carta del embajador Robert E. Lighthizer al subsecretario Jesús Seade
Traducción de cortesía de la carta del embajador Robert E. Lighthizer al subsecretario Jesús Seade
Estimado subsecretario Seade:Le escribo en respuesta a su carta del día 14 de diciembre de 2019 en relación con la propuesta de ley de implementación de la administración Trump sobre el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la cual fue sometida al Congreso la semana pasada.
Como es típico de las embajadas de Estados Unidos en las principales capitales extranjeras, la Embajada de Estados Unidos en México mantiene actualmente agregados de una docena de agencias federales, incluyendo personal del Departamento de Agricultura, Comercio, Defensa, Tesoro y Justicia. Estos individuos contribuyen su conocimiento técnico en apoyo de la misión diplomática de Estados Unidos en México.
El Gobierno de Estados Unidos ha puesto personal en varias embajadas alrededor del mundo, incluyendo México, para asistir a los gobiernos extranjeros en mejorar las condiciones laborales. México, por su parte, tiene numerosos agregados en Estados Unidos de las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural, el Sistema de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera.
La administración incluyó lenguaje en la propuesta de ley de implementación del T- MEC que autoriza hasta cinco agregados del Departamento de Trabajo para colaborar con sus contrapartes mexicanas, trabajadores y grupos de la sociedad civil en la implementación de la reforma en materia laboral, incluyendo en la provisión de asistencia técnica y el desembolso de fondos para la construcción de capacidades, y en proveer apoyo al nuevo comité intersecretarial de cuestiones laborales del gobierno estadounidense. Estos agregados no serán “inspectores laborales” y estarán sujetos a todas las leyes mexicanas relevantes.
Como usted bien sabe, el T-MEC incluye un mecanismo de respuesta rápida para asuntos de centros laborales específicos que es el primero en su tipo, cuyos páneles independientes, de tres personas elegidas por ambas partes, pueden solicitar verificaciones in situ en cualquiera de los tres países cuando haya cuestiones fundadas de buena fe sobre si los trabajadores en una planta o centro de trabajo particular están viendo sus derechos laborales fundamentales violados. Pero esas verificaciones serán conducidas por panelistas independientes y no por los agregados laborales.
El T-MEC es un gran acuerdo para Estados Unidos y México. Quedo al pendiente para trabajar con usted y sus colegas para garantizar que el acuerdo entre en vigor tan rápido como sea posible.
Atentamente, Robert E. Lighthizer
No hay comentarios.
Publicar un comentario