Nuevo descenso de la temperatura el sábado 21 y domingo 22, con evento de “norte”

El Servicio Meteorológico Nacional informó que una nueva masa de aire frío proveniente del occidente de Estados Unidos reforzará al frente No. 23, provocando un nuevo descenso de temperatura en gran parte del país a partir del sábado y domingo.
  • Efectos del frente No. 23 reforzado por una nueva masa de aire frío proveniente del occidente de Estados Unidos
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que una nueva masa de aire frío proveniente del occidente de Estados Unidos reforzará al frente No. 23, provocando un nuevo descenso de temperatura en gran parte del país a partir del sábado y domingo.

En Yucatán se prevé lluvia moderada, rachas de viento de 55 km/h, oleaje elevado y temperaturas frescas-

Hoy jueves, se observan condiciones de cielo nublado en gran parte de la península de Yucatán, así como lloviznas intermitentes en el estado de Quintana Roo, el ambiente es templado a cálido y viento de dirección norte- noreste de 15 a 20 km/h con rachas de 30 km/h en zonas costeras.

En las próximas 24 horas, la masa de aire frío que cubre el golfo de México y la península de Yucatán generarán condiciones de cielo parcialmente nublado con probabilidad de chubascos dispersos sobre el norte y oriente de Yucatán, sur de Campeche, así como en el norte y sur de Quintana Roo. 

El viento será del norte-noreste de 15 a 20 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras, además se espera que las temperaturas durante el día sean cálidas y de frescas a templadas por la noche y madrugada, pudiéndose registrar valores menores en el cono sur de Yucatán.

Yucatán: Cielo medio nublado con probabilidad para intervalos de chubascos en el norte y oriente del estado. Temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas durante la noche y madrugada, pudiéndose registrar valores menores en el cono sur. 

El viento será de dirección norte-noreste de 15 a 20 km/h con rachas superiores a 40 km/h en la costa.

Campeche: Cielo medio nublado a nublado con probabilidad para intervalos de chubascos en el sur del estado. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas durante la madrugada. El viento será de dirección norte-noreste de 15 a 20 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo: Cielo nublado con probabilidad para intervalos de chubascos en el centro, sur y norte del estado. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, con viento de dirección norte- noreste de 15 a 20 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

El sábado 21 el frente No. 23 volverá adquirir características frías sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, provocando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. 

La masa de aire frío reforzada asociada al frente ocasionará descenso de temperatura en gran parte del país, con heladas matutinas en zonas montañosas de la Mesa del Norte, la Mesa Central y la Sierra Madre Oriental, asimismo, generará evento de “Norte” en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. 

El domingo, el frente se extenderá frente a las costas de Quintana Roo, generando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, mientras que su masa de aire frío mantendrá ambiente frío a muy frío en la mayor parte del territorio nacional. 

Por otra parte prevalecerá ambiente estable con escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional, durante el período de pronóstico.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Sábado 21 de diciembre de 2019:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Veracruz (sur), Oaxaca (oriente) y Tabasco (occidente).
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Coahuila, Durango, Zacatecas y Estado de México.
Evento de “norte” con rachas superiores a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: Istmo y Golfo de Tehuantepec. Rachas que pueden superar los 60 km/h: costas de Veracruz. Rachas que pueden superar los 50 km/h: costas de Tamaulipas.


Domingo 22 de diciembre de 2019:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Veracruz (sur), Oaxaca (oriente) y Chiapas (norte).
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Tabasco.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Puebla, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Campeche y Quintana Roo
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Yucatán.
Evento de “norte” con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: Istmo y Golfo de Tehuantepec. Rachas superiores a 50 km/h: costas de los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.


Lunes 23 de diciembre de 2019:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California, Baja California Sur, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de componente norte con rachas superiores a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con