Seguirán las temperaturas de frías a frescas por efectos del frente frío No. 26

El Servicio Meteorológico Nacional informa que un nuevo frente frío (No. 27) llegará al Golfo de México a más tardar este domingo, y estaría extendiéndose como estacionario al Norte de la Península entre lunes y martes, aunque siguen os efectos del frente frío No 26 hasta el miércoles 1 de enero.
  • Llega nuevo frente frío No, 27 y estaría extendiéndose como estacionario al Norte de la Península entre lunes y martes
Mérida, Yucatán.-  El Servicio Meteorológico Nacional informa que un nuevo frente frío (No. 27) llegará al Golfo de México a más tardar este domingo, y estaría extendiéndose como estacionario al Norte de la Península entre lunes y martes, aunque siguen os efectos del frente frío No 26 hasta el miércoles 1 de enero.

Su influencia propiciará nublados y algunas lluvias en nuestra zona para los festejos de Año Nuevo, particularmente por la vaguada inducida por su línea de cortante. La velocidad de los vientos también podría incrementarse en la costa, pero sin generar evento de “Norte” significativo.

Pronóstico a 48 horas de Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 08:00 horas del domingo 29 a las 08:00 horas del lunes 30 de diciembre de 2019
El frente frío No. 26 se extenderá sobre el norte y oriente del país, generando lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz. La masa de aire frío que impulsa al frente mantendrá ambiente frío en el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional, con heladas matutinas en los estados de la Mesa Central (incluyendo en el Valle de México) y la Sierra Madre Oriental. 

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur y el sur del Mar de Cortés.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del lunes 30 de diciembre de 2019 al miércoles 1 de enero de 2020)
El lunes, un nuevo frente frío (No. 27) ingresará en Baja California, se asociará con un vórtice de núcleo frío y con la corriente en chorro, pudiendo generar la Quinta Tormenta Invernal de la temporada, ocasionando marcado descenso de la temperatura y potencial de chubascos con lluvias puntuales fuertes en el noroeste del país, además de posible caída de nieve y/o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, B.C. Durante el martes y miércoles, el frente No. 27 y la tormenta invernal permanecerán sobre el noroeste de México, provocando ambiente muy frío a gélido, rachas fuertes de viento y lluvias en el noroeste y norte del territorio nacional, así como posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir y zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.

Por otra parte, el frente No. 26 se extenderá sobre el Golfo de México y el oriente de la República Mexicana, durante el lunes y martes, ocasionando potencial de chubascos y lluvias puntuales fuertes en dicha región.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lunes 30 de diciembre de 2019:
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco y Campeche.
  • Posible caída de nieve y/o aguanieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C.
  • Viento de componente norte con rachas que pueden superar los 50 km/h: Costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz.

Martes 31 de diciembre de 2019:
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Tamaulipas.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo y Puebla.
  • Posible caída de nieve y/o aguanieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C., extendiéndose gradualmente hacia zonas serranas de Sonora, Chihuahua y Durango, durante la madrugada del miércoles.
  • Viento con rachas superiores a 50 km/h: Zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, costa de Tamaulipas, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Miércoles 1 de enero de 2020:
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Sinaloa y Durango.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Nayarit, Jalisco y Zacatecas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California Sur y Coahuila.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Colima y Michoacán.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento con rachas que pueden superar los 80 km/h y posibles tolvaneras: Durango y Zacatecas.
  • Viento con rachas superiores a 60 km/h y posibles tolvaneras: Zonas de Chihuahua, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con