AMLO anuncia ajustes al calendario escolar para que los días festivos sean en la fecha de su conmemoración

Las fechas históricas serán reasignadas como días festivos para el próximo ciclo escolar, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en diálogo con medios de comunicación.
  • La conmoración de la Independencia ya sería para el mismo día, lo mismo el 20 de Noviembre, aniversario de la Revolución.
  • Se fortalecerá la memoria histórica al recordar momentos clave en la vida pública de México
  • No se eliminarán los días de descanso.
Ciudad de México.- Las fechas históricas serán reasignadas como días festivos para el próximo ciclo escolar, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en diálogo con medios de comunicación.

Desde Palacio Nacional, previo a encabezar el aniversario 103 de la promulgación de los Estados Unidos Mexicanos en la capital de Querétaro, el primer mandatario recordó que el que no sabe de dónde viene, nunca va a saber hacia dónde va y anunció:

“Terminando el ciclo escolar actual voy a proponer reformas, cambios, para regresar a las fechas históricas; para que sea festivo el día que se conmemore una fecha histórica; desde luego, las más importantes.”

El jefe del Ejecutivo federal encabezó el informe de avances del programa La Escuela es Nuestra, dirigido a más de 173 mil planteles de educación básica en el país que albergan más de 192 mil escuelas, quienes han empezado a recibir recursos directos para rehabilitación, equipamiento o construcción, de acuerdo con las prioridades definidas por comités integrados por madres, padres, estudiantes y docentes.

Para el periodo 2019-2020, la inversión total será de 21 mil 407 millones de pesos aportados por federación y estados. Se entregan en dos etapas: la primera cubre 26 mil 210 planteles (28 mil 110 escuelas) que se ubican en los mil 363 municipios más pobres del país en 31 entidades federativas; la segunda trabajará en 77 mil 58 planteles (81 mil 749 escuelas).

Para 2021 inicia la segunda etapa con inversión de 22 mil 854 millones de pesos para 79 mil 474 planteles (82 mil 942 escuelas), de acuerdo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán https://bit.ly/2Uxe8EP

En ese contexto, el presidente afirmó:

“Empezamos con las escuelas de comunidades más pobres, 21 mil ya tienen los recursos y ya están trabajando, me consta. Los padres aportan, ayudan y se hace más de lo que se podría hacer si lo manejara el gobierno con el sistema del contratismo.

“Así nos ayuda la gente a gobernar, esto es la democracia. Es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.”

Ciudadanos van a calificar servicios de salud en los estados

Respecto a la reunión que encabezó ayer con gobernadores emanados del Partido Acción Nacional (PAN), el presidente dijo que se llevó a cabo en buenos términos y se abordó el tema de las adhesiones al nuevo sistema de salud:

“Se acordó en muy buen plan que ellos lleven a cabo su programa de salud, y la federación con los estados que aceptaron la integración. La diferencia es que se va a demostrar si se administra bien el presupuesto, si es buena la calidad del servicio y si se entregan de manera gratuita los medicamentos y la atención médica. Los ciudadanos van a calificar.”

Se cumplirá tratado de aguas con Estados Unidos

Finalmente, el jefe del Ejecutivo federal se dirigió a productores, agricultores y ciudadanos de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas para informar que resulta necesario cumplir el Acuerdo Internacional de Aguas suscrito con el gobierno de Estados Unidos en 1944 y agregó que hay suficiente agua de riego para este año, por lo que es posible pagar con los excedentes.

“Siempre se ha pagado lo que le corresponde a México, siempre, y no lo vamos a dejar de hacer porque no queremos un conflicto internacional. Los acuerdos se cumplen. Si tenemos firmado un tratado, tenemos que cumplir.”

Explicó que, de acuerdo con especialistas de Conagua, el acuerdo no es inequitativo para México y se mantiene vigente. Agregó que existen supuestos representantes de productores que intentan manipular políticamente:

“Hay, repito, mucha politiquería, ahora sí que están queriendo llevar agua a su molino.”

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina | Miércoles 5 de febrero de 2020

Diálogo con medios de comunicación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Naciona

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de hoy desde Palacio Nacional.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de hoy desde Palacio Nacional.
Autor
Presidencia de la República
Fecha de publicación
05 de febrero de 2020
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días.

El día de hoy, en aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, nuestra Constitución vigente vamos a participar en el acto oficial en el Teatro de la República, en Querétaro. Se va llevar a cabo la ceremonia para recordar este día histórico, importante, porque la Constitución del 17 recoge los anhelos del pueblo de México que luchó en la Revolución por la democracia, por la liberad, por la justicia.

Es muy lamentable que en los últimos tiempos se haya dejado en el olvido estas fechas cívicas, históricas. Los niños de las escuelas, hasta de secundaria, hablan de los puentes, pero no del porqué no asisten a la escuela un viernes, un lunes, como acaba de suceder; y resulta que hoy, día 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgó la Constitución.

Para nosotros es un hecho histórico de gran relevancia. Por eso anuncio que terminando el ciclo escolar actual voy a proponer reformas, cambios, para regresar a las fechas históricas para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica, desde luego las más importantes, las trascendentes.

Ahora, como ya está aprobado el actual calendario escolar, nos esperamos hasta julio, pero ya, por ejemplo, la conmoración de la Independencia ya sería para el mismo día, lo mismo el 20 de Noviembre, aniversario de la Revolución.

Sé que esto va a generar alguna polémica, pero considero que el que no sabe de dónde viene, nunca va a saber hacia dónde va. Para nosotros es fundamental la historia, que es la maestra de vida, es fundamental el civismo, la ética, el humanismo.

PREGUNTA: (Inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, a eso me refiero.

INTERLOCUTORA: ¿Y los procesos técnicos? Porque se había dicho que era para la convivencia justamente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos primero a ver lo de las fechas cívicas para no empalmar. Es una decisión sobre esto que vamos a llevar a la práctica.

Hay un diablito en las redes sociales que está aquí conmigo cerquita: ‘Diles, diles, diles que te vas a reelegir para que se enojen, diles que vas a rifar el avión’. No, no fue el diablito. Es que de veras tenemos que fortalecer nuestra memoria histórica, es fundamental.

Y hoy vamos a presentarles un programa que es importantísimo que estamos llevando a cabo, que estamos llevando a la práctica, desde luego desde la Secretaría de Educación Pública con el maestro Esteban Moctezuma, que es el secretario de Educación Pública; con el apoyo del coordinador nacional de Programas Integrales de Desarrollo que nos acompaña, Gabriel García Hernández; también nos ayuda Hacienda, la Tesorería de la Federación.

Es el programa que se llama La Escuela es Nuestra. Es importantísimo, es un programa fundamental en la transformación de nuestro país.

Se les va a explicar en qué consiste y aprovechamos para que se dé a conocer que todos los mexicanos tengan la información, sepan de este programa, porque involucra en cuanto a participación a millones de padres de familia, madres, padres de familia, a maestras, maestros. Es un programa de gran trascendencia en lo educativo, en los social, en lo democrático y es un programa que nos ayuda para desterrar la corrupción en lo que se destina al mejoramiento, al mantenimiento de las escuelas que era una fuente también de corrupción como muchas otras fuentes de corrupción.

Pero en este caso ya hay este programa que es muy importante y nos lo va a explicar Esteban Moctezuma que es el secretario de Educación.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con