Unos 17,104 yucatecos inscritos no recibirían apoyos del programa Seguro del Desempleo del gobierno estatal

El Comité Técnico Ciudadano para el Seguro del Desempleo inició el análisis de las 63 mil 904 solicitudes de yucatecos que esperan recibir 2,500 pesos mensuales, hasta por dos meses. La lista de beneficiados se dará a conocer el sábado 18 y domingo 19 próximos, aunque se anticipa que unos 17,104 quedarían fuera pues el presupuesto de 234 millones alcanza sólo para unos 48 mil 800 apoyos.
  • La lista de beneficiarios del programa del Seguro del Desempleo se dará a conocer el sábado 18 y el domingo 19 de abril próximos.Inicia el análisis de las 63,904 solicitudes: sólo hay presupuesto, 234 millones de pesos, para 46,800 apoyos
  • También están en análisis las 39,614 solicitudes de los programas del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos del Gobierno del Estado
Mérida, Yucatán.- El Comité Técnico Ciudadano para el Seguro del Desempleo inició el análisis de las 63 mil 904 solicitudes de yucatecos que esperan recibir 2,500 pesos mensuales, hasta por dos meses. La lista de beneficiados se dará a conocer el sábado 18 y domingo 19 próximos, aunque se anticipa que unos 17,104 quedarían fuera pues el presupuesto de 234 millones alcanza sólo para unos 48 mil 800 apoyos.

El subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Fomento, Desarrollo Económico y Trabajo, Agustín Menéndez Reyes, explicó que recibirán los apoyos aquellas solicitudes que cumplan con las reglas de operación del Seguro del Desempleo, entre ellas que sólo se otorgará un apoyo por núcleo familiar y a personas que no reciban recursos de otro programa de transferencia de ninguno de los tres órdenes de Gobierno.

También, explicó, según las reglas de operación de este apoyo extraordinario uno de los criterios de selección de los beneficiarios será tomar como referencia el porcentaje que representa la Población Económicamente Activa (PEA) de los municipios para hacer la distribución geográfica de los seguros.

Indicó que el Comité Técnico Ciudadano está integrado por los rectores José de Jesús Williams, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Miguel Ángel Baquedano Pérez, de Universidad Marista de Mérida A.C, y Carlos Sauri Duch, de la Universidad Modelo de Mérida, así como por el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Enrique Salazar Durán, y el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Yucatán, José Antonio Silveira Bolio.

Los funcionarios que participan en estas reuniones con el Comité Técnico Ciudadano son la contralora general del Estado, Lizbeth Basto Avilés; los directores generales de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores, y del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco, y los subsecretarios del Trabajo Menéndez Reyes, y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Administración y Finanzas, Rodrigo Solís Pasos.
Dijo que el Comité ya se reunió en dos ocasiones: la primera, el miércoles 8 pasado, y la segunda, el sábado 11. En la primera junta, los funcionarios del Gobierno del Estado encargados del programa del Seguro del Desempleo explicaron a los integrantes de comité ciudadano las reglas de operación y el proceso de entrega de solicitudes. En esa primera sesión, el rector Williams fue representado por Elsy Mezo Palma, directora general de Planeación y Efectividad de la UADY.

"La sesión del sábado", reporta el subsecretario Menéndez Reyes, "fue de trabajo intenso: los funcionarios encargados del Seguro del Desempleo dieron a conocer a los integrantes del comité ciudadano los resultados del análisis, mismos que posteriormente serán aprobados por el organismo designado por las reglas de operación". Las juntas de trabajo se realizan por medio de videoconferencia, a través de la plataforma digital Zoom.

Sobre los otros programas del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos del Gobierno del Estado donde se recibieron 39 mil 614 solicitudes, dijo que también están en análisis y cuyos beneficiarios serán informados en breve, así como las formas en que se entregarán estos apoyos extraordinarios.

A continuación, los programas y las solicitudes que recibieron:

* Apoyo para unidades productivas campesinas e insumos rurales: 742

* Crédito para micro y pequeños empresarios: 7,393

* Apoyo a trabajadores del sector pesquero: 12,500

* Crédito a los sectores agrícola y pesquero: 538

* Línea de crédito para empresas de sectores estratégicos: 250

* Créditos para empresas: 1,406

* Créditos para mujeres: 2,401

* Apoyos económicos y en especie: 1,770

* Créditos para personas que trabajan por su cuenta: 4,210

* Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal: 1,525

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con