- Proteger el uso de datos personales en los dispositivos tecnológicos personales no debe ser pretexto para criminalizar a los usuarios: diputada Dulce María Sauri
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, presentó la iniciativa de ley que armoniza las reformas de la Ley Federal de Derechos de Autor con las del Código Penal Federal, cambios que son necesarios, para evitar mecanismos de censura, multas e incluso la cárcel, a los usuarios que decidan reparar o modificar sus dispositivos, arreglen el software o hardware en celulares, tabletas, laptops o consolas de videojuegos de uso personal y en el intento rompan candados digitales
La diputada Dulce María Sauri Riancho, en nombre de los autores de la iniciativa, Mariana Rodríguez Mier y Terán y René Juárez Cisneros expuso, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que a una semana de entrada en vigor de las leyes reglamentarias del Tratado Comercial, México, Estados Unidos y Canadá, es preciso corregir lo que se hizo mal y que criminaliza la elusión de dichos candados.
El PRI presentó sus reservas sobre este tema, pero el partido mayoritario no las aceptó y se negó a unificar el Código Penal Federal con las excepciones que establece el ordenamiento de los derechos de autor y el resultado es la zozobra, pues romper candados digitales es un delito que se castiga con multas millonarias y varios años de prisión.
“Romper los candados digitales no puede ser delito en todos los casos, ya que existen excepciones muy válidas en nuestra vida cotidiana, donde resulta necesario entrar y tocar esos candados tecnológicos para proteger los datos personales de los usuarios”, expuso la diputada Sauri Riancho.
Recordó que la interconexión digital obliga a que numerosos dispositivos entren y utilicen información personal, ubicación, trayectos, patrones de consumo, los mismos usuarios lo autorizan cuando utilizan las aplicaciones de manera automática,
En contraparte, existe el derecho a la protección de datos personales y los usuarios tienen la opción de romper esos candados tecnológicos, para interrumpir el flujo de cierta información que no se desea compartir con el proveedor o se suba a la red.
La legisladora por el estado de Yucatán externó que, la iniciativa de ley, que adiciona un segundo párrafo y nueve fracciones al artículo 429 del Código Penal Federal, tiene como objetivo armonizar los tipos penales con las excepciones de la Ley Federal de Derechos de Autor, es decir, no considerar conducta ilícita las correcciones a los dispositivos móviles, así como tampoco, la incorporación de softwares libres que implican el uso o actualización de diferentes marcas.
Los legisladores del PRI sugieren que, para lograr una mejor norma jurídica, que se adecue a la realidad tecnológica y a la defensa de los derechos de las personas involucradas, se convoque a un parlamento abierto, donde los expertos sean los que aporten elementos técnicos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario