- Hay un compromiso o un acuerdo para que el señor Lozoya informe de lo que sucedió en una especie de testigo protegido, aunque aquí es otra la figura, no es como en el caso de Estados Unidos, aseveró
- A partir de lo que dé a conocer, se va a saber quiénes están implicados y hasta dónde llega, expuso
Manzanillo Colima.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que tiene información sobre que Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), será testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR).
--“Tengo información, porque lo ha manifestado la propia Fiscalía, de que hay un compromiso o un acuerdo para que el señor Lozoya informe de lo que sucedió en una especie de testigo protegido, aunque aquí es otra figura, no es como en el caso de Estados Unidos (...), aquí hay algo parecido, se llama testigo colaborador”, indicó.
Asimismo, López Obrador refirió que a partir de lo que pueda dar a conocer el exfuncionario (de Pemex), podría implicarse a otras personas, pero esto es algo que resolverá la Fiscalía de acuerdo con las diligencias del caso.
Respecto a llevar a juicio a sus antecesores, López Obrador se manifestó en contra de juzgar a Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Sí es importante el castigo, pero lo más importante, en un país como el nuestro donde ha imperado la corrupción, lo más importante es estigmatizarla”, dijo en su conferencia de prensa desde Manzanillo, Colima.
López Obrador explicó que su postura política es la de no llevar a juicio a sus antecesores, porque “no hay que anclarnos en el pasado, sino dar un paso hacia adelante”.
Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, del 17 de julio del 2020
Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Manzanillo, Colima
PREGUNTA: Hola, presidente. Buenos días. Gaspar Vela, de La Octava.
En primer lugar, preguntarle: hace unos instantes la Fiscalía General de la República acaba de informar que Emilio Lozoya fue trasladado a un hospital privado. ¿Cuál es el reporte que el presidente de la República tiene sobre el estado de salud del recién extraditado, presidente?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, no tengo reporte sobre el estado de salud, no tengo esa información.
Sé que ya está en el reclusorio de la Ciudad de México y que van a iniciar las diligencias judiciales al mediodía de hoy. Esto me lo informó el responsable de la Oficina de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda Santiago Nieto, que está convocado para participar en el inicio de este proceso.
Quiero aclarar, dejar de manifiesto, repetir, que este proceso, como lo establece el marco legal vigente, está a cargo de la Fiscalía de la República. Ya no es como antes, que la procuraduría de justicia dependía del presidente, ahora se trata de un organismo autónomo, desde luego forma parte del Estado mexicano y le tenemos respeto a esa autonomía y al mismo tiempo reconocimiento al fiscal general Alejandro Gertz Manero, que lo consideramos un hombre íntegro, incorruptible, un hombre recto.
Acerca de esta extradición repito lo que ya he dicho en otras ocasiones, es algo muy importante para seguir limpiando de corrupción el país, para que no haya repetición de estos hechos vergonzosos.
Hasta hace poco, México se caracterizaba por ser un país dominado por la corrupción política. Precisamente en uno de los asuntos que se van a ventilar ahora que inicie este juicio del señor Lozoya, está relacionado con el caso de Odebrecht, una empresa brasileña cuyo dueño, un señor Odebrecht, fue detenido, juzgado en Estados Unidos y ofreció informar a cambio de que le redujeran las penas y declaró en Estados Unidos.
Y esto desató un proceso en contra de funcionarios del más alto nivel en países de América Latina, fueron a la cárcel presidentes de esos países, altos funcionarios; pero en México, a pesar de que hizo lo mismo que en otros países, a pesar de que hubo sobornos, imperó, prevaleció la impunidad, es como si se hubiese detenido el tiempo; sin embargo, ahora, aún con el tiempo perdido, con la demora, se va a actualizar este asunto. Y va a ayudar mucho, repito, para saber qué ocurrió, por qué se entregaron esos sobornos, a cambio de qué, quiénes recibieron esos sobornos.
Entonces, son dos cosas, desde que tomé posesión lo dejé de manifiesto:
Por un lado, están los procesos judiciales que hay que seguirlos de conformidad con la ley.
Pero, por el otro lado, está lo preventivo, todo lo que se pueda hacer para que sean desterrados estos procedimientos, para que se estigmatice a los corruptos, para que haya vergüenza y nunca más se vuelvan a cometer latrocinios, saqueos, que se termine con la corrupción, que es la principal causa de la desigualdad económica y social en nuestro país, el principal problema.
Si acabamos con la corrupción y con la impunidad, vamos a poder enfrentar cualquier adversidad, vamos a lograr el renacimiento de México. Pero el principal problema es la corrupción, eso era lo que impedía salir adelante.
No había calamidades o pandemias como la del COVID-19, pero imperaba esa peste que dañaba mucho al país y por eso, aun en tiempos de salud pública, en tiempos que no había pandemias, se padecía de pobreza, de marginación, de abandono, por la corrupción que ha imperado.
Entonces, el juicio al señor Lozoya va a ayudar mucho a que se aclaren estas cosas, se sepa qué sucedió y se siga combatiendo la corrupción y la impunidad.
PREGUNTA: Buenos días, presidente. Dalila Escobar, corresponsal de A Tiempo.TV.
Sobre el tema del caso de Lozoya, ya empezaron incluso algunas solicitudes de licencia e incluso de legisladores para salir del país sobre este caso, que después de que usted menciona que podrían estar involucrados justo legisladores en ese momento y que ahora… y que fueron también exfuncionarios en el periodo de Enrique Peña Nieto.
Preguntarle si este -como ya lo han llamado otros legisladores- temblor político que va a provocar las declaraciones de Emilio Lozoya alcanzarían incluso al expresidente Enrique Peña Nieto.
¿Se va a aplicar la ley o, como usted lo ha dicho en otros casos, se haría un borrón y cuenta nueva por ser el caso del expresidente y de otros exfuncionarios?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, vamos a ver qué resulta. Tengo información, porque lo ha manifestado la propia fiscalía, de que hay un compromiso o un acuerdo para que el señor Lozoya informe de lo que sucedió en una especie de testigo protegido, aunque aquí es otra la figura, no es como en el caso de Estados Unidos.
Hablaba yo del señor Odebrecht, él declaró como testigo protegido en el caso de Estados Unidos. Aquí hay algo parecido, se llama testigo colaborador, testigo colaborador. Lo bueno es que estamos aquí con abogados que nos asesoran.
Creo que ese es el compromiso que hizo la fiscalía y, a partir de lo que dé a conocer, se va a saber quiénes están implicados y hasta dónde llega. Eso lo va a resolver la fiscalía.
Yo sólo sostengo, pero no soy absoluto, creo que lo primero es el mandato de los ciudadanos, el soberano es el pueblo, el que manda y también el procedimiento legal, establecido, el marco legal que nos rige.
Yo políticamente desde que tomé posesión de la Presidencia, en mi discurso de toma de posesión de la Presidencia hablé de que para juzgar a los presidentes de la República, ahora expresidentes, se tenía que llevar a cabo una consulta, que era mi planteamiento, para que los ciudadanos decidieran si se juzgaban los presidentes del periodo neoliberal, esto es Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, ese fue mi planteamiento.
Incluso he dicho que de llevarse a cabo esa consulta, y se puede aplicar cuando se reúne un número determinado de firmas, yo votaría en contra de que se juzgara a los expresidentes. Lo he dicho porque creo que no debemos de anclarnos en el pasado, que tenemos que pensar hacia adelante, iniciar una etapa nueva, como está sucediendo, sin permitir la corrupción.
INTERLOCUTORA: ¿Pero por qué sí el castigo a funcionarios de no muy alto nivel y por qué no castigar a expresidentes?, sobre todo porque usted, y se lo preguntaba, porque usted ha mencionado siempre que no hay nada que no sepa el presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Si el pueblo lo decide y también la autoridad competente, pues se deben de seguir juicios a expresidentes, pero yo estoy dando a conocer mi opinión política, lo que considero conviene al país.
En este caso no es sólo es el juzgar a determinadas personas. Sí es importante el castigo, pero lo más importante en un país como el nuestro en donde ha imperado la corrupción, lo más importante es estigmatizarla, quitarle todo lo que tenía de normalidad la corrupción, porque se estaba volviendo costumbre, hábito, incluso era sinónimo de audacia, de habilidad, de triunfo llegar a un cargo y enriquecerse y ni siquiera se perdía la respetabilidad.
Entonces, yo estoy más a favor de la prevención, de que no se repita eso, de que debe vergüenza, de pena ser corrupto.
INTERLOCUTORA: Pero por vergüenza puede estar en la cárcel y …
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No y también la cuestión legal. Pero fíjense que a mí me importa igual, y a lo mejor más, el que sean señalados los corruptos y el régimen de corrupción.
¿Qué fue el neoliberalismo en México?
Sinónimo de corrupción, saqueo, privatización. Es corrupción. Imagínense lo que hicieron, que convirtieron bienes del pueblo y de la nación o, mejor dicho, trasladaron bienes del pueblo y de la nación a particulares. Eso es a todas luces un saqueo.
Para que quede más claro, durante el periodo neoliberal es cuando más corrupción ha habido en el país, en toda la historia. Saquearon más a México en el periodo neoliberal, en 36 años, del 83 al 2018, que en los tres siglos de dominación colonial.
Entonces, sí me importa mucho que se acabe con la corrupción y que al final -ya lo dije, no soy absoluto y tampoco soy tapadera de nadie- si el pueblo dice que se les juzgue a los expresidentes, que se les juzgue; si la autoridad competente, en este caso la fiscalía, abre investigación en contra del expresidente Calderón y en contra del expresidente Peña, adelante.
Pero sí quiero sostener mi punto de vista, lo que hice público desde que tomé posesión del cargo, creo que para juzgar a un expresidente debe hacerse una consulta ciudadana.
No hay comentarios.
Publicar un comentario