- El T-MEC da continuidad al TLCAN y lo hace más incluyente: Márquez
- México es un país de oportunidades en el que sus habitantes de todas las clases sociales podrán gozar de bienestar, paz y felicidad
- Durante julio, los 19 millones 500 mil trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conservarán sus empleos
Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colin y Julio Scherer Ibarra, celebraron la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que marca el inicio de una presencia muy relevante de México para la inversión, el empleo y el crecimiento económico.
En un comunicado el secretario destacó que el tratado alcanzado es un logro mayor para nuestros países, más allá de nuestros gobiernos, pues significa una apuesta para el desarrollo futuro de México, basado en salarios competitivos; en mecanismos que no se habían aplicado anteriormente para resolver diferencias o controversias entre los países y también en la certidumbre sobre el largo plazo para México.
Asimismo, señaló que nuestro país ha sido un promotor muy importante de esta nueva etapa de la relación entre los tres países, por lo que está en el interés estratégico de México el promover este logro y consolidarlo para beneficio de todas y todos, inversionistas, instituciones financieras pero también para el ámbito internacional.
Finalmente, el canciller recordó que, como resultado de las conversaciones entre el presidente López Obrador y el presidente Donald Trump, así como de los intercambios referentes al Tratado, el día de ayer se recibió la invitación para una visita oficial de trabajo a los Estados Unidos, a celebrarse los días 8 y 9 de julio, y que tiene como objetivo la entrada en vigor del T-MEC y abordar temas de la agenda bilateral y trilateral.
El T-MEC es un trabajo colectivo por México: Secretaría de Economía
Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó que el T-MEC es un trabajo colectivo por México y seguramente lograremos que sea una palanca de desarrollo y no solamente de intercambio comercial.
A su vez, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, afirmó que el T-MEC es un trabajo colectivo por México y seguramente lograremos que sea una palanca de desarrollo y no solamente de intercambio comercial.
Con motivo de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), precisó: “Sabemos que esta integración en América del Norte, comercial y productiva, servirá para salir adelante de los efectos económicos del Covid, pero, sobre todo, generará espacios de desarrollo e inclusión en todo el territorio nacional.”
Añadió que el T-MEC da continuidad al TLCAN y lo hace más incluyente, aspecto que se alinea con las políticas de desarrollo que impulsa el actual gobierno. “Creemos por eso que es una palanca de desarrollo, no para obtener los mismos resultados; es una palanca de desarrollo porque vamos a obtener resultados en el que más regiones, más sectores, más mercancías y, sobre todo, más grupos sociales se beneficien de los frutos del comercio internacional”, indicó.
El T-MEC, dijo, es el resultado de un proceso de modernización de un tratado que estaba vigente y que permite actualizar las reglas para hacer frente a los retos del siglo XXI.
Mencionó, entre otras, las áreas que ahora se modernizan como los capítulos de mejora regulatoria, de impulso a las pequeñas y medianas empresas, de anticorrupción y de protección al medio ambiente.
Destacó el trabajo colectivo realizado por las secretarías de Relaciones Exteriores, del Trabajo y Previsión Social, de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente, así como del poder legislativo, para lograr la implementación del nuevo tratado.
Asimismo, agradeció la labor desarrollada por el equipo de la Secretaría de Economía, encabezado por la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, y servidores públicos como el director general del IMPI, Juan Lozano Tovar, el director general de Normas, Alfonso Guati Rojo, y el enlace jurídico, Edwin Ramírez Lemus.
Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá generará empleos para mujeres y hombres: AMLO
El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que entró en vigor este 1 de julio, generará empleos para mujeres y hombres, además de puestos de trabajo mejor pagados en beneficio de técnicos y profesionales con altos niveles académicos, refirió el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el informe que ofreció a dos años del histórico triunfo democrático.
Asimismo, dijo, el TMEC atraerá más inversión extranjera para la industria de exportación, creará más oportunidades de negocios para empresarios y comerciantes, y fortalecerá las cadenas productivas de la industria automotriz, en la que laboran un millón de obreros.
López Obrador resaltó que México es un país de oportunidades en el que sus habitantes de todas las clases sociales podrán gozar de bienestar, paz y felicidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario