- Pudiera convertirse en un ciclón tropical de baja intensidad en cualquier momento La dependencia se encuentra lista para atender cualquier contingencia
Mérida, Yucatán.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que vigila la baja presión ubicada al sur de Haití, a 1,830 km al sureste de Yucatán, la cual presenta probabilidad de evolucionar a Ciclón Tropical en las próximas horas.
Independiente de su desarrollo, se prevé que este sistema origine lluvias fuertes para este fin de semana, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada, estar al pendiente de los alertamientos que se emitan y ubicar el refugio más cercano.
“Vamos a estar muy pendientes del comportamiento de ese fenómeno que ahora es onda tropical, pero que no podemos perder de vista, ya que pudiera convertirse en un ciclón tropical de baja intensidad en cualquier momento, según pronósticos de Conagua y del Centro Nacional de Huracanes”, puntualizó el coordinador de Procivy, Jesús Enrique Alcocer.
Informó que, a partir de este día y hasta el fin de semana, se esperan grandes precipitaciones pluviales en el territorio yucateco, que son propias de la época, por lo que Procivy, mediante su personal desplegado en todo el estado, se encuentra ya listo para atender cualquier contingencia.
Recordó que, en esta temporada 2020, se pronosticó la formación de unos 24 ciclones tropicales, de los cuales ya surgió la mitad, en tanto que la restante podría desarrollarse entre agosto y fines de noviembre.
Procivy estará muy pendiente del comportamiento de estos eventos para orientar oportunamente a la ciudadanía, recalcó.
Llamó a la población estar pendiente del sistema de alertamiento local para que, en caso de ser necesario, se utilice los refugios estatales para salvaguardar la vida de las familias yucatecas.
Al señalar que las condiciones climatológicas en el Caribe y el Atlántico son ya muy propicias para la formación de ciclones tropicales, sobre todo, según registros históricos, de agosto a septiembre, expuso que nos debemos mantener atentos a los avisos que emita Procivy en sus canales oficiales.
Reconoció que, en este momento, hay tres zonas de inestabilidad en el Atlántico: una por Cabo Verde, cerca de África; otra más en medio del océano y la tercera, con presencia en el Caribe, la cual ha sido descrita como onda tropical, con su caudal de lluvias.
Al finalizar, resaltó la coordinación con las Secretarías de Salud (SSY) y de Desarrollo Social (Sedesol) para aplicar en estos refugios los protocolos y las medidas de higiene para evitar contagios por Covid 19, para lo cual, dijo, habrá presencia médica con toma de temperatura, aplicación de gel antibatecterial y otras acciones.
Procivy, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), reiteró su llamado de no bajar la guardia y permanecer pendientes de la información oficial, por lo que pone a disposición de la ciudadanía, de manera permanente, los teléfonos 944 35 32, 944 24 70 y 800 719 86 33; la página yucatan.gob.mx/procivy, y las redes sociales oficiales en Facebook, Twitter e Instagram.
No hay comentarios.
Publicar un comentario