En un ambiente de dolor, de angustia y desesperanza nace Lectámbulos

En un ambiente de dolor, de angustia y desesperanza nace Lectámbulos

En un ambiente de dolor, de angustia y desesperanza nace Lectámbulos

  • No esperamos que nadie esté completamente de acuerdo con lo que aquí se publique, pero sí que encuentre un motivo para pensar y repensar el mundo: Verónica García, directora
  • En las 10 secciones se incluyen artículos, ensayos, escritos literarios, reseñas, y todo tipo de textos que propicien la reflexión y el análisis

Mérida, Yucatán.- Nació en medio de la pandemia, en un ambiente de dolor, de angustia, de temor, de mucha desesperanza y también de un gran mar de información o desinformación mediática, señaló la escritora Verónica García Rodríguez al presentar el numero 2 de la revista digital Lectámbulos, correspondiente a octubre “Encierro y Libertad”.

Dijo que el objetivo de la publicación, cuya presentación se realizó a través de Facebook Live la noche del viernes 16 de octubre, “es generar un espacio para la expresión de las ideas, opiniones y la divulgación del conocimiento en torno al arte, la cultura y los acontecimientos de relevancia para histórica en México, nuestra América y el mundo”.  

La presentación se realizó de forma virtual y se trasmitió a través de diferentes redes sociales de la revista contando con una importante audiencia de diversos países. Los comentarios estuvieron a cargo de la escritora García Rodríguez, directora del proyecto; el periodista de trayectoria internacional, Pelayo Terry; la doctora Claudia Salinas Boldo y el dramaturgo Ivi May Dzib, quienes destacaron las aportaciones significativas que mediante los primeros dos números ya publicados de Lectámbulos se han realizado. La primera tuvo como portada “Pandemia”.

La directora de la revista se refirió a los orígenes y la misión de Lectámbulos, proyecto editorial que surge en el contexto global que la pandemia del Covid-19 ha significado, frente a la desesperanza y los cambios que se han dado especialmente en el ámbito cultural e intelectual, y en medio de la resignificación que ahora se realiza de la idea misma de la libertad, se apuesta por la cultura como eje aglutinador de la esperanza y para reflexionar y encontrar nuevos caminos para la humanidad misma. 

--“Estamos del lado del libre albedrío, y no esperamos que nadie esté completamente de acuerdo con lo que aquí se publique, pero sí que encuentre un motivo para pensar y repensar el mundo, su entorno y quizá alguien se anime a comentarlo con nosotros”, refirió.


Los presentadores celebraron la apertura de la revista que nació el pasado mes de septiembre con la publicación de su primer número, en un momento en el que se necesita más que nunca sentirnos cerca a pesar de las distancias, la incertidumbre y el encierro que ha significado la cuarentena en todo el mundo.

Lectámbulos cuenta con una diversidad de colaboradores de diferentes generaciones y países, especialmente de Cuba. Se divide en diez secciones: Disertaciones, Política, Ciencia y Tecnología, Arte, Literatura, Paralectámbulos, Cine, Galería, Salud y Actualidad. En las secciones se incluyen artículos, ensayos, escritos literarios, reseñas, y todo tipo de textos que propicien la reflexión y el análisis, la convocatoria permanece abierta para toda persona interesada en participar y aportar sus ideas. El correo de la revista es lectambulos@gmail.com

El equipo de Lectámbulos está integrado también por Alejandro Pérez López (Coordinador de comercialización), Joel Manzano García (Coordinador de Comunicación social), Cristóbal León Campos (consejo editorial), Olga Rodríguez Valdez (Community Manager), Montserrat Manzano García (Community Manager) y María José Ramírez González (Community Manager). Lectámbulos puede consultarse en la dirección electrónica: lectambulos.com

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con