Eta se acercará a la Península de Yucatán: mañana martes su ojo estará a 340 km al noreste de Río Lagartos

Eta se acercará a la Península de Yucatán: mañana martes su ojo estará a 340 km al noreste de Río Lagartos

  • Continúa sobre el sudeste del golfo de México y su trayectoria es incierta
  • Su amplia circulación en interacción con un canal de baja presión, incrementará la probabilidad de lluvias sobre la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Esta noche el centro de la Tormenta Tropical “Eta” (a 330 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo) se localiza 220 km al oeste-suroeste de Dry Tortugas, Florida, Estados Unidos. La extensa circulación del sistema y un canal de baja presión, generará lluvias en la Península de Yucatán, además de rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje elevado en las costas de Yucatán y Quintana Roo.


El Servicio Meteorológico Nacional mexicano pronostica que a las 00:00 horas este martes el ojo de la Tormenta Tropical estará a 255 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo y a 345 km al este-noreste de Río Lagartos; al medio día a 260 km al noreste de Cabo Catoche, Q. Roo y a 340 km al noreste de Río Lagartos, Yucatán

El ciclón, cuya trayectoria se está volviendo incierta para los meteorólogos, avanza hacia el suroeste (230°) a 26 km/h con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h y una presión mínima central de 995 hPa

Su amplia circulación en interacción con un canal de baja presión, incrementará la probabilidad de lluvias sobre la Península de Yucatán, además de oleaje de 1 a 3 metros de altura significativa en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.




A su vez el Instituto de Meteorología de la República de Cuba indicó que la tormenta tropical Eta durante las últimas horas ha experimentado poca variación en cuanto a su organización e intensidad, presentando vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 995 hectoPascal.

Señaló que a las seis de la tarde su región central fue estimada en los 23.4 grados de latitud Norte y los 85.2 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 165 kilómetros al norte del cabo de San Antonio, Pinar del Río.

Eta continúa desplazándose con rumbo próximo hacia el suroeste, a razón de 26 kilómetros por hora. Durante las próximas horas mantendrá similar rumbo, disminuyendo su velocidad de traslación sobre el sudeste del golfo de México, con ligeras fluctuaciones en su organización e intensidad.

Las áreas de chubascos y lluvias asociadas con la amplia circulación de Eta, han persistido de manera dispersa sobre gran parte del archipiélago, observándose a esta hora actividad de chubascos y lluvias en Pinar del Río, Artemisa, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, con los mayores acumulados en las últimas tres horas en: Júcaro, Ciego de Ávila con 19.0 milímetros, seguido de 14.0 milímetros en Paso Real de San Diego, Pinar del Río.

Las bandas de lluvias, con algunas tormentas eléctricas, continuarán influyendo sobre el occidente y centro del país, donde todavía pueden llegar a ser fuertes y localmente intensas. Dadas las abundantes precipitaciones recibidas en las últimas 48 horas, con la saturación en los suelos, acumulados no tan significativos, pueden provocar inundaciones en zonas bajas y de difícil drenaje.

Por otra parte los vientos tendrán una componente de región sur en la mitad occidental, con velocidades entre 20 y 35 kilómetros por hora, con rachas superiores. Estos vientos pueden ser algo más fuertes en zonas de la costa norte de la provincia de Pinar del Río y el extremo occidental, donde tomarán una componente del oeste.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con