- El Hijo Distinguido de Motul también recibió la “Medalla Manuel Crescencio Rejón” que concede el Poder Judicial a los juristas más destacados de la entidad, entre múltiples reconocimientos por su brillante trayectoria.
Mérida, Yucatán. El abogado Renán Solís Avilés, Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo” 2011, ha fallecido esta mañana a la edad de 95 años. Sus padres fueron don Ermilo R. Solís y doña Eusebia Avilés. Estuvo casado con Beatriz Sánchez (q.e.p.d 2018). Reciben el pésame sus hijos Renán Ermilo y Beatriz Eugenia, Lourdes Cecilia, Ermilo Alonso, Gabriela del Carmen y José Alejandro Solís Sánchez.
--“Mi corazón está de luto. Mi abuelo, mi mejor amigo, mi maestro, mi ejemplo de vida, quien fue para mí un padre, Don Renán Solís Avilés, ha fallecido. Nos deja un vacío que jamás podrá llenarse, también muchísimas enseñanzas y un profundo amor por nuestra familia. Un hombre sencillo, pero a la vez visionario, que dedicó su vida al servicio y está presente en nosotros siempre. En su nombre seguiremos construyendo lo que él empezó. Descansa en paz, papá.”, escribió su nieto Javier Osante Solís
Solís Avilés, nació en la ciudad de Motul el 7 de junio de 1925. Desempeñó diversos cargos en el servicio público. Estuvo en la Dirección de Gobernación, equivalente a la actual Secretaría General de Gobierno, durante el período comprendido entre los años 1970 y 1973; Director General de Asuntos Jurídicos, de 1982 a 1984. Fue Diputado local por el X Décimo Distrito Electoral durante los años 1974 y 1975, fungiendo como presidente del H. Congreso del Estado.
Fue Magistrado del Tribunal Superior de Justicia en la Sala Civil, para el período 1984-1988, cargo en el que permaneció hasta el año 1985. Fue Diputado Federal por el Cuarto Distrito Electoral del Estado, para el período 1985-1988 y formó parte de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, y entre otras labores, presentó la iniciativa de la Ley para la Protección de las Personas con Requerimientos Especiales, primera en el país y precursora de la ahora Ley General para la inclusión de las Personas con Discapacidad, además de que participó en las Comisiones para el estudio de: las reformas a los artículos 106 y 107 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; reformas al Código Federal de Procedimientos Penales; la Ley Federal que Previene y Sanciona la Tortura; la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, entre otras.
En la Administración Federal, fue Secretario Arbitral de la Procuraduría Federal del Consumidor, en el año 1976, de nueva creación en ese entonces, y Delegado Regional de la Procuraduría Federal del Consumidor en 1990. En el campo del litigio, en el año de 1951 fundó el Despacho Jurídico “Solís Avilés”, especializado en las materias laboral y penal, en funciones hasta la presente fecha.
Además, fue asesor jurídico de diversos sindicatos, entre ellos, el Sindicato Único de Empleados de Cordemex, “Benito Juárez”; el Sindicato de Trabajadores de Hoteles de Yucatán; Sindicato de Trabajadores de la Compañía Embotelladora del Sureste; Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Sección VI.
En el campo de las actividades profesionales y culturales, el Abogado Solís Avilés fue gestor y organizador del Museo-Biblioteca, “Felipe Carrillo Puerto” de la ciudad de Motul, en 1975; miembro del Instituto de Investigaciones Legislativas de la LIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, en 1987; miembro fundador de la Barra de Abogados de Yucatán; miembro fundador del Instituto del Derecho Electoral y Estudios Políticos de Yucatán, A. C.; miembro de la Asociación de Egresados de la Escuela Secundaria Agustín Vadillo Cicero “Purita Escalante de Cantillo” A. C.; Asesor del Consejo de Administración de la Escuela Modelo, S. C. P., desde el año 2000 a la fecha, entre otros.
También recibió la “Medalla Manuel Crescencio Rejón” que concede el Poder Judicial a los juristas más destacados de la entidad. Ha sido merecedor de múltiples reconocimientos, condecoraciones y medallas.
Además, participó en la formación profesional de jóvenes estudiantes mediante la cátedra en materia de Derecho Laboral y Derecho Constitucional en el Instituto Tecnológico de Mérida; Derecho Administrativo y Constitucional en la Facultad de Comercio de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Descanse en paz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario