- Se analizan las líneas entre Tamaulipas y Nuevo León donde se cree inició el corte.
- Afectó a varios estados, entre ellos la Ciudad de México, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo y Chiapas.
Ciudad de México.- Luego de un apagón que afectó a varias entidades del país por la salida de operaciones de 16 centrales eléctricas, el director de la CFE, Manuel Bartlett señaló que esto fue ocasionado por una baja frecuencia en el Sistema Eléctrico Nacional que afectó el suministro eléctrico.
Explicó que esto se refiere a que se perdieron siete mil 500 mega watts que ocasionó un desbalance entre la carga y la generación de energía en el Sistema Interconectado Nacional
Expuso que inmediatamente se activaron los esquemas de protección automática con el objetivo de minimizar un riesgo mayor.
Señaló que históricamente en 2017 sucedió algo parecido en la península de Yucatán, cuando se registró un apagón tras protegerse el sistema cuando se afectaron las líneas de transmisión por quemas de caña por debajo de los cables.
En una conferencia donde participo junto con Carlos Meléndez, director general del @CenaceMexico; Guillermo Nevárez, director corporativo de Distribución; Noé Peña Silva, director corporativo de Transmisión; y Luis Fernando Bravo,, coordinador de Comunicación Corporativa, Bartlett dijo que mañana martes se presentará un informe completo de este incidente.
Desde antes de las 15:00 horas de este lunes se registraron apagones en diferentes zonas de la Ciudad de México, Algunas de las alcaldías afectadas fueron Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, y Coyoacán.
En el Estado de México, municipios como Ecatepec y Huixquilucan también reportan fallas en el suministro de energía eléctrica.
En redes sociales se denunció que el apagón afectó al Eje Central donde varios semáforos no estaban funcionando, también se vieron afectadas colonias como la Narvarte y Viaducto Piedad.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que no hay servicio de la estación Pantitlán a Tepalcates de la Línea A, sólo en el tramo que va de Guelatao a La Paz debido al apagón que afecta este lunes diversas colonias de la Ciudad de México y el Estado de México.
Además, el Sistema de Transporte Eléctrico, Trolebús, informó que por falla en el suministro de energía eléctrica en la zona norte, la Línea 4 (Metro Bulevar Puerto Aéreo - Metro El Rosario) y Línea 5 (San Felipe de Jesús - Metro Hidalgo) se encuentran temporalmente fuera de servicio.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Comisión precisó que a las 14:52 horas inició el restablecimiento de los usuarios afectados y está sujeto a las instrucciones de Cenace, quien debe garantizar la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
La Cenace reportó que a las 16:12, horario del centro del país, se había recuperado el 100 por ciento de la carga afectada en el Sistema Interconectado Nacional.
Noé Peña Silva, director de la empresa subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, detalló que se analizan las líneas entre Tamaulipas y Nuevo León donde se cree inició el corte.
--“Posterior al evento, tuvimos una reacción a nivel nacional para revisar los efectos de esta falla, tuvimos cinco salidas de líneas, dos entre Ciudad Victoria, Tamaulipas y Linares, otras dos líneas de 400 entre Mazatlán y Tepic, y una línea entre Durango y Fresnillo. Estamos haciendo el recorrido tanto terrestre como aéreo para ver las causas de las líneas entre Tamaulipas y Nuevo León que es donde creemos se inicia el problema de este corte”, explicó.
Resaltó que las líneas entre Mazatlán y Tepic, Durango y Fresnillo son líneas que salen por la inestabilidad entre la carga y la generación, pero este martes se tendrá la causa específica del mega apagón.
No hay comentarios.
Publicar un comentario