- No se debe afectar la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Ciudad de México.- La diputada federal y consejera del poder legislativo del PRD ante el INE, Leticia Martínez Gómez, explicó que desde 1996 en el artículo 54, fracción V, de la Constitución se señala que “En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en 8 puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”. Sin embargo, esta disposición constitucional se ha llegado a vulnerar.
La legisladora nos dice que por ejemplo en 2012 ocurrió, cuando la coalición del PRI y el PVEM obtuvo 40% de los votos a la Cámara y 48.2% de los diputados. En 2015, otra vez el PRI y el Verde, coaligados, obtuvieron 40.3% de la votación, pero recibieron 250 diputados, el 50%, un 9.7% adicional, lo que excede el límite constitucional en 1.7 por ciento.
--“El caso extremo de sobrerrepresentación se dio en 2018. Los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia, obtuvieron el 44% de la votación popular a la Cámara Diputados, pero recibieron 308 diputados, lo que equivale al 61.6% del total y esto es muy grave ya que no se cumplió con lo que establece la Constitución”, señaló la diputada federal Leticia Martínez.
La legisladora por San Luis Potosí, dijo que estos casos de sobrerrepresentación en las últimas tres legislaturas fueron posibles porque el partido más votado de los que se alían transfieren a través del convenio de la coalición, triunfos distritales a sus coaligados minoritarios. Así, el mayoritario aparenta tener menos diputados uninominales, lo que le permite acceder a un reparto mayor de plurinominales.
--“La sobrerrepresentación, vía coaliciones, puede favorecer en un momento a unos partidos y después a otros, pero siempre afecta el sentido de la voluntad ciudadana expresada en las urnas, por ello el acuerdo del INE aprobado el pasado viernes 19 , busca evitar esta sobrerrepresentación”, afirmó la diputada Martínez.
Lo que se aprobó en la sesión del INE fue que este Instituto va a verificar la afiliación efectiva de las candidaturas de las coaliciones, es decir, se verá a qué partido está afiliada la persona postulada.
Además, ahora que puede haber reelección, si quien gana la votación en un distrito ya es diputado, se verificará a qué grupo parlamentario pertenece.
Otra medida fundamental que aprobó el INE es que, si el candidato no tiene militancia partidista, se asignará al partido que se señale en el convenio de coalición.
--“Todas estas medidas no afectarán el principio de representación y pluralidad en la integración de la Cámara de Diputados, sino que asegurará que se cumpla con la voluntad ciudadana expresada en las urnas y no se conforme una mayoría artificial”, finalizó la consejera del poder legislativo del PRD ante el INE, Leticia Martínez Gómez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario