- El Consejo indicó que el equipo redactor no propuso el artículo transitorio por el que se amplía el mandato del ministro presidente.
Ciudad de México.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló en un comunicado que el equipo redactor no propuso el artículo transitorio por el que se amplía el mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar y los consejeros, y que este tampoco fue solicitado por el Poder Judicial de la Federación (PJF).
--“El artículo décimo tercero transitorio dado a conocer el día de hoy no solo no fue elaborado por el equipo redactor de las propuestas originales, sino tampoco fue solicitado por el Poder Judicial de la Federación”, explicó.
El Consejo agregó que dicho transitorio puede ser modificado por la Cámara de Diputados.
Este jueves, el Pleno de la Cámara alta aprobó, en lo general y lo particular, la reforma al Poder Judicial que da paso a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación modificando cuatro leyes y el Código Federal de Procedimientos Civiles.
La reforma fue aprobada en lo particular con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones.
Con estos cambios, se robustecen las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se extiende el periodo del ministro presidente al frente del Máximo Tribunal hasta 2024.
Cinco puntos sobre lo discutido en el senado hoy en relación con las leyes reglamentarias del PJF
En relación con lo sucedido en la sesión del día de hoy del Senado de la República, manifestamos lo siguiente:
1) Los proyectos de leyes que implementan la reforma constitucional de 11 de marzo de 2021 fueron elaboradas al interior del Poder Judicial de la Federación y su contenido es público desde febrero de 2020.
2) Las iniciativas correspondientes fueron modificadas y enriquecidas a través del diálogo con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, las cuales se hicieron llegar al Senado de manera pública y gozaron de la aceptación de las y los legisladores.
3) El artículo décimo tercero transitorio dado a conocer el día de hoy no sólo no fue elaborado por el equipo redactor de las propuestas originales, sino tampoco fue solicitado por el Poder Judicial Federal.
4) Toda vez que el procedimiento legislativo sigue su curso y dicho transitorio podrá ser eventualmente modificado por la colegisladora, estaremos a la espera de lo que ésta determine para, en su caso, pronunciarnos al respecto.
5) Reiteramos que nuestra única prioridad es que sean aprobadas las leyes reglamentarias de la reforma constitucional al Poder Judicial Federal, que consoliden su autonomía e independencia
No hay comentarios.
Publicar un comentario