- Prohíben al matador de toros a caballo salir del Estado sin autorización judicial, así como tampoco puede comunicarse por ningún medio con la víctima
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba que fueron suficientes para que la Juez Primera de Control otorgara el auto de vinculación a proceso en contra de Rodrigo Santos A.Q. por el delito de violencia familiar, denunciado tras los hechos ocurridos en el año 2018 en un predio de la colonia Maya de esta ciudad de Mérida.
Su esposa María Inés Rivera Castro presentó ayer martes pruebas sobre las amenazas, la violencia física, psicológica y sexual, que recibió por parte de su exesposo y expresó su inconformidad que la jueza Suemy del Rosario Lizama Sánchez no juzgue a su agresor y feminicida en potencia con perspectiva de género y haya negado la prisión preventiva.
En conferencia de prensa indicó que desde hace cinco años, tras estar casada seis meses, presentó una denuncia por violencia familiar e intento de homicidio y después de muchos trámites y citas finalmente hace un año se giró la orden de aprehensión y fue este pasado jueves 10 de agosto que lo detuvieron en San Luis Potosí y trasladado a Yucatán para ser juzgado.
Realmente yo quiero justicia. ¿Dónde están mis derechos? Cuando terminó la audiencia la secretaria de la juez se tomó fotografías con él. Hay fotos de él que publicó en sus redes sociales burlándose de la justicia, con sus abogados. No había un solo policía que lo custodiara, lo dejaron salir así. No entienden que esta es una persona que maneja y tiene armas, que mata animales. Que de dedica, que su esencia es matar”. “Yo me muero de miedo”, dijo.
Mostró fotografías de cuchillos que llegaban a su casa, en el transcurso del litigio, como una amenaza contra su vida al tiempo que pedía que retirara la demanda.
Rodrigo Santos es un rejoneador en retiro con 30 años en activo, en los cuales actuó en casi 1000 corridas de toros además de haber sido directivo por 12 años de la Asociación Nacional Mexicana de Toreros, Rejoneadores y similares.
Durante el desarrollo de la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 114/2022, los cuales fueron considerados como suficientemente probatorios para que la autoridad judicial vinculara a proceso al encausado, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo del que dispondrán las partes para reunir más información sobre los hechos denunciados.
Hay que recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos juzgados ocurrieron en el citado año, cuando el acusado ejecutó actos abusivos de poder en agravio de quien era su esposa en esos momentos, misma que resultó con afectaciones físicas, emotivas y psicológicas.
Por último, antes de dar por concluida la audiencia del día de hoy, fueron ratificadas las medidas cautelares otorgadas durante la audiencia inicial, las cuales incluyen la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial, así como tampoco puede comunicarse por ningún medio con la víctima, las cuales permanecerán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.
No hay comentarios.
Publicar un comentario