AMLO propone usar dinero de fideicomisos del PJF para Acapulco

Planteó que los integrantes del Poder Judicial formen parte del comité que vigilará la aplicación de esos fondos

AMLO propone usar dineros de fideicomisos del PJF para Acapulco Planteó que los integrantes del Poder Judicial formen parte del comité que vigilará la aplicación de esos fondos --“Nosotros, no es pretencioso, no quiero que se malinterprete, pero es una de las cosas muy buenas de no permitir la corrupción, ¿saben cuánto tenemos en caja hoy? 600 mil millones de pesos, o sea, no tenemos problema porque tenemos finanzas sanas”, aseveró Responde Norma Piña a AMLO: propone diálogo para concretar apoyo a damnificados por ‘Otis’ Ciudad de México. Aunque el gobierno federal tiene hoy 600 mil millones de pesos en caja, el presidente López Obrador propuso que los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos extinguidos de los trabajadores del Poder Judicial se utilicen en beneficio de la gente.  --“Propongo un acuerdo que se destinen los 15 mmdp a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que vigilará la aplicación de esos fondos”, dijo. Expuso que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial, extintos por decisión del Congreso de la Unión, podrían destinarse a la población de Acapulco y comunidades rurales afectadas por el huracán Otis. Esta reserva de 15 mil millones de pesos, que antes financiaban privilegios a altos funcionarios, serían devueltos a la Tesorería de la Federación y desde ahí ser aplicados por el Ejecutivo a las necesidades del pueblo de Guerrero, explicó en conferencia de prensa matutina. --“¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco”, sugirió. Enfatizó que estos recursos son independientes al presupuesto de 84 mil millones de pesos solicitado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, de modo que no se afecta la operatividad ni los sueldos y prestaciones de trabajadoras y trabajadores de menor rango en el Poder Judicial. Insistió en la importancia de reducir los onerosos salarios de ministros, magistrados y jueces que perciben más que el presidente de la República, hecho que viola el artículo 127 de la Constitución. Ante representantes de medios de comunicación aclaró que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente con el propósito de resolver y atender las afectaciones de vivienda, pequeños comercios y negocios turísticos. --“Yo le digo a la gente de Acapulco y de Guerrero: no les va a faltar nada, o sea, nosotros tenemos recursos porque no se permite la corrupción, porque hay un plan de austeridad republicana y porque lo primero es atender al pueblo”, remarcó. “Nosotros, no es pretencioso, no quiero que se malinterprete, pero es una de las cosas muy buenas de no permitir la corrupción, ¿saben cuánto tenemos en caja hoy? 600 mil millones de pesos, o sea, no tenemos problema porque tenemos finanzas sanas”, agregó.  El jefe del Ejecutivo destacó los resultados positivos en la recaudación, que al lunes 30 de octubre alcanzó 4 billones 298 mil 21 millones de pesos, de acuerdo con lo reportado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Responde la Ministra Norma Piña Por otra parte, con la difusión de un comunicado de prensa, la ministra Norma Lucía Piña Hernández dio una contundente respuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sugirió que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación se donaran a los damnificados en Acapulco. La ministra dicta en la misiva que ya se tenía conocimiento de la propuesta lanzada por el mandatario federal a través de La Mañanera y destacó que tal postura es una alternativa real que permitirá que se actúe como Estado tras el paso del huracán Otis de categoría 5 que tocó tierra el 25 de octubre en la Costa Grande de Guerrero. --“Respecto a la propuesta formulada por el presidente @lopezobrador_  de  destinar recursos a las personas damnificadas de #OtisAcapulco, la ministra presidenta de #LaCorte y el @CJF_Mx dirigió un oficio con la finalidad de conocer la vía institucional para darle viabilidad”, señaló en tuit.. “En representación del Poder Judicial de la Federación le manifiesto que tenemos conocimiento de la propuesta expresada en su conferencia matutina, relativa a destinar el dinero que integra los fideicomisos públicos, a la ayuda y defensa de las personas damnificadas por el huracán ‘Otis’ en Acapulco”, indica la respuesta que circuló en redes sociales. “La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población”. “Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas , para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”, añade el documento. “Lo anterior al margen de que, desde que inició este año, mi administración ha venido trabajando un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del ejercicio del presupuesto asignado, con el objeto de que, por un lado, se garanticen esos derechos, y por el otro, se mejore el uso y aprovechamiento de los recursos públicos”, subraya.

  • --“Nosotros, no es pretencioso, no quiero que se malinterprete, pero es una de las cosas muy buenas de no permitir la corrupción, ¿saben cuánto tenemos en caja hoy? 600 mil millones de pesos, o sea, no tenemos problema porque tenemos finanzas sanas”, aseveró
  • Responde Norma Piña a AMLO: propone diálogo para concretar apoyo a damnificados por ‘Otis’

Ciudad de México. Aunque el gobierno federal tiene hoy 600 mil millones de pesos en caja, el presidente López Obrador propuso que los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos extinguidos de los trabajadores del Poder Judicial se utilicen en beneficio de la gente. 

--“Propongo un acuerdo que se destinen los 15 mmdp a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que vigilará la aplicación de esos fondos”, dijo.

Expuso que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial, extintos por decisión del Congreso de la Unión, podrían destinarse a la población de Acapulco y comunidades rurales afectadas por el huracán Otis.

Esta reserva de 15 mil millones de pesos, que antes financiaban privilegios a altos funcionarios, serían devueltos a la Tesorería de la Federación y desde ahí ser aplicados por el Ejecutivo a las necesidades del pueblo de Guerrero, explicó en conferencia de prensa matutina.

--“¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco”, sugirió.

Enfatizó que estos recursos son independientes al presupuesto de 84 mil millones de pesos solicitado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, de modo que no se afecta la operatividad ni los sueldos y prestaciones de trabajadoras y trabajadores de menor rango en el Poder Judicial.

Insistió en la importancia de reducir los onerosos salarios de ministros, magistrados y jueces que perciben más que el presidente de la República, hecho que viola el artículo 127 de la Constitución.

Ante representantes de medios de comunicación aclaró que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente con el propósito de resolver y atender las afectaciones de vivienda, pequeños comercios y negocios turísticos.

--“Yo le digo a la gente de Acapulco y de Guerrero: no les va a faltar nada, o sea, nosotros tenemos recursos porque no se permite la corrupción, porque hay un plan de austeridad republicana y porque lo primero es atender al pueblo”, remarcó.

“Nosotros, no es pretencioso, no quiero que se malinterprete, pero es una de las cosas muy buenas de no permitir la corrupción, ¿saben cuánto tenemos en caja hoy? 600 mil millones de pesos, o sea, no tenemos problema porque tenemos finanzas sanas”, agregó.

El jefe del Ejecutivo destacó los resultados positivos en la recaudación, que al lunes 30 de octubre alcanzó 4 billones 298 mil 21 millones de pesos, de acuerdo con lo reportado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Responde la Ministra Norma Piña

Por otra parte, con la difusión de un comunicado de prensa, la ministra Norma Lucía Piña Hernández dio una contundente respuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sugirió que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación se donaran a los damnificados en Acapulco.

La ministra dicta en la misiva que ya se tenía conocimiento de la propuesta lanzada por el mandatario federal a través de La Mañanera y destacó que tal postura es una alternativa real que permitirá que se actúe como Estado tras el paso del huracán Otis de categoría 5 que tocó tierra el 25 de octubre en la Costa Grande de Guerrero.

--“Respecto a la propuesta formulada por el presidente @lopezobrador_  de  destinar recursos a las personas damnificadas de #OtisAcapulco, la ministra presidenta de #LaCorte y el @CJF_Mx dirigió un oficio con la finalidad de conocer la vía institucional para darle viabilidad”, señaló en tuit..

“En representación del Poder Judicial de la Federación le manifiesto que tenemos conocimiento de la propuesta expresada en su conferencia matutina, relativa a destinar el dinero que integra los fideicomisos públicos, a la ayuda y defensa de las personas damnificadas por el huracán ‘Otis’ en Acapulco”, indica la respuesta que circuló en redes sociales.

“La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población”.

“Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas , para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”, añade el documento.

“Lo anterior al margen de que, desde que inició este año, mi administración ha venido trabajando un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del ejercicio del presupuesto asignado, con el objeto de que, por un lado, se garanticen esos derechos, y por el otro, se mejore el uso y aprovechamiento de los recursos públicos”, subraya.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con