- Ganó un Ariel como de Mejor actriz de reparto por su participación en la película Oso polar (2017), la primera película en México en ser grabada en su totalidad con un teléfono celular.
Ciudad de México.- La actriz y conductora Verónica Toussaint (15 de marzo de 1976, Monterrey, Nuevo León – 16 de mayo de 2024, Ciudad de México) falleció este jueves tras una larga batalla contra el cáncer de mama que se le diagnosticó a finales de 2021.
Fue diagnosticada con cáncer de apéndice veinte años atrás, luego de que le retirarán el órgano y detectaran un pequeño tumor.
En 2021 fue diagnosticada ahora con cáncer de mama y se sometió a quimioterapias, cirugías y radiaciones, para luchar contra la enfermedad.
Hace algunos meses la actriz contó sobre su proceso para combatir el tumor que le inició en su mama izquierda y que se recorrió hasta la axila donde creció como “una bola de golf’ según dijo Verónica.
--“Este camino ha sido muy, muy intenso, sin duda es la cosa más fuerte que he vivido pues porque es esta cuestión de ‘sí, sí te puedes morir’ sin lugar a duda”.
Estudió una licenciatura en comunicación en la Universidad Anáhuac, pero su verdadera pasión fueron las artes. Durante su carrera como actriz, interpretó personajes de diversos rangos, desde una madre joven, pasando por una bailarina exótica, una enfermera y una joven con gustos por la música punk.
Debutó en la telenovela Cara o Curz (2001), para luego participar en Amarte es mi pecado (2004), M13dos (2007), La doble vida (2008), Hermanos y detectives (2009) y Capadocia (2010).
En el cine, Verónica participó en cintas como Conejo en la luna (2004), Amor xtremo (2006) y Oso polar (2017), la primera película en México en ser grabada en su totalidad con un teléfono celular.
La cinta ganó el premio a la Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Morelia, mientras que Verónica se hizo acreedora al Ariel en la categoría de Mejor actriz de reparto por su participación en dicha cinta como Flor, una mujer superficial y un poco malvada.
Además de actriz y conductora de televisión, Verónica lleva una vida dedicada al yoga, inaugurando su canal de Youtube, Ser Yoga, especializado en esta práctica, en el 2014.
En el 2019 participó en la segunda temporada de LOL: Last One Laughing, programa original de Amazon Prime Video, conducido por el comediante Eugenio Derbez. Un año después, Verónica volvió a participar en una producción de comedia con La culpa es de la Malinche, un programa en el que 5 comediantes mexicanas abordan temas relevantes para el país desde la comedia, la sátira y el sarcasmo.
Actriz desde hace 17 años. Ha participado en películas y series como Conejo en la luna, Amor extremo, Trece miedos, El sexo y otras perversiones, Capadocia, Hermanos y detectives y Oso polar, película con la que obtuvo el reconocimiento como Mejor Actriz de Reparto en el Festival de Cine de Hermosillo y el premio Ariel a la Mejor Coactuación Femenina en 2018.
En televisión y teatro también ha participado en producciones como ¿Quién dijo yo?, ¡Qué importa!, Salomé, ¡Un dos tres por mí y por todos mi amores!, Los 4 jinetes del apocaliFE y El Guan está en la cárcel.
Fue conductora en Grupo Imagen, primero en ¡Qué Importa!, y posteriormente de ¡Qué Chulada!, desde su primera emisión, en 2020.
Sus últimas participaciones en televisión fueron en el matutino ¡Qué Chulada!, y en Divina Comida; su último trabajo en el cine fue como actriz de doblaje en Kung Fu Panda 4 (2024), como Zhen.
Verónica se casó a los 22 años, pero, tras 9 años de relación, decidió divorciarse. Durante su tratamiento contra el cáncer volvió a abrir la puerta al amor e inició una nueva relación.
Obtuvo su título en Comunicación de la Universidad Anahuac. Comenzó su carrera como actriz en el 2001 cuando hizo su debut televisivo como Alejandra en la serie Cara o Cruz.
Es conocida por haber ganado el premio a Mejor Actriz Secundaria en los premios Ariel en México en el 2017 por su papel en Oso Polar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario