- Esta mañana en la probable trayectoria del ojo del ciclón están los municipios sureños de Tzucacab, Peto, Tahdziú, Tekax, Akil, Oxkutzcab, Ticul, Dzan, Muna, Opichén, Maní, Maxcanú y saldría al golfo en la Reserva de la Biosfera Ria Celestún.
- El debilitamiento debe comenzar más tarde hoy, pero todavía se espera que Beryl esté cerca de la intensidad de huracán mayor a medida que se mueve al Caribe central y pasa cerca de Jamaica el miércoles y las Islas Caimán el jueves.
Mérida, Yucatán.- El Huracán Beryl C5 continúa aproximándose a la Península de Yucatán. El impacto está previsto para este jueves por la tarde. Esta mañana en la probable trayectoria del ojo del ciclón están los municipios sureños de Tzucacab, Peto, Tahdziú, Tekax, Akil, Oxkutzcab, Ticul, Dzan, Muna, Opichén, Maní, Maxcanú y saldría al golfo en la Reserva de la Biosfera Ria Celestún.
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió Alerta Verde Peligro Bajo para el Centro, Este, Norte, Sur y Oeste de Quintana Roo; y, Alerta Azul Peligro Muy Bajo para el Centro, Suroeste, Sur, Norte y Este de Campeche; Centro, Oeste, Sur, Noroeste, Noreste, Norte y Este de Yucatán.
En su boletín intermedio, el Centro Nacional de Huracanes indica que se espera que Beryl traiga vientos y marejada ciclónica que amenaza la vida a Jamaica el miércoles. Los aviones cazadores de huracanes informan de poco cambio en la fuerza durante las
Beryl se está moviendo hacia el oeste-noroeste cerca de 22 mph (35 km/h) y se pronostica que continuará moviéndose rápidamente hacia el oeste-noroeste durante los próximos dos días y gire hacia el oeste para el jueves.
En la trayectoria del pronóstico, el centro de Beryl se moverá rápidamente a través del Mar Caribe sureste y el centro hoy y se pronostica que pasará cerca de Jamaica el miércoles y las Islas Caimán el jueves.
Los informes de los aviones Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza Aérea de USA indican que los vientos máximos sostenidos permanecen cerca de 165 mph (270 km/h) con ráfagas más fuertes.
Beryl es un huracán de categoría 5 en la Escala de Viento de Huracán de Saffir-Simpson. El debilitamiento debe comenzar más tarde hoy, pero todavía se espera que Beryl esté cerca de la intensidad de huracán mayor a medida que se mueve al Caribe central y pasa cerca de Jamaica el miércoles y las Islas Caimán el jueves.
Se espera un debilitamiento adicional a partir de entonces, aunque se pronostica que Beryl permanecerá como huracán en el noroeste del Caribe.
Vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 40 millas (65 km) desde el centro y vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 125 millas (205 km). La boya de NOAA 42059 al norte del ojo informó recientemente de vientos sostenidos de 72 mph (115 km/h) y una ráfaga de viento de 94 mph (151 km/h).
La presión central mínima estimada de los datos de la aeronave Huracán Hunter es de 934 mb (27.58 pulgadas).
El meteorólogo Dr. Serge Zaka (Dr. Zarge) señala que el ciclón Beryl se ha convertido en un monstruo de categoría 5 (270 km/h) reescribe la Historia tirando por la borda todas las estadísticas conocidas hasta ahora en el Atlántico Norte.
Con diferencia, el ciclón más potente de junio (cat. 4).
Con diferencia, el ciclón más antiguo de cat. 5 (registro anterior Emily, 17 de julio de 2005).
El ciclón más potente de julio (cat. 5) con Emily (2005).
Con diferencia, la intensificación más rápida se produjo en junio, julio y agosto. Con una transición de grupos tormentosos a cat. 4 en 42 horas.
Dos factores explican esta situación:
Factor de presencia: Los años de El Niña provocan situaciones meteorológicas más favorables a la aparición de ciclones en esta parte de la cuenca.
Factor de intensidad: La temperatura del mar es increíble para la época del año, lo que acentúa mucho su intensidad. Hace ya varios meses que los récords caen como moscas, asevera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario