Probabilidad de desarrollo ciclónico en el Caribe Occidental

Podría formarse un ciclón para mediados de la próxima semana.

El Centro Nacional de Huracanes vigila un sistema en el Caribe Occidental

  • Alerta para Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice, Península de Yucatán (México) y Cuba 
  • Durante los próximos días predominarán condiciones de cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de chubascos y tormentas vespertinas en la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, comenzó a vigilar en el Caribe Occidental un área de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que podría formarse para mediados de la próxima semana. 

Se espera que las condiciones ambientales sean propicias para un desarrollo lento a partir de entonces, mientras que el sistema se mueve generalmente hacia el noroeste.

Ante la probabilidad de formación hasta 7 días del 20 por ciento, el organismo llamó a los gobiernos de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice, Península de Yucatán (México) y Cuba a vigilar el desarrollo del sistema.


A su vez la Coordinación de Protección Civil de Yucatán informó que conforme a su constante monitoreo, el Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) reportó el desarrollo de un área de Baja Presión frente a la costa de Honduras entre el miércoles 02 ó jueves 03 de octubre de 2024.
Se espera que, entre el miércoles 02 o jueves 03 de octubre de 2024, se desarrolle un área de Baja presión frente a la costa de Honduras.

A partir de entonces, las condiciones atmosféricas podrían ser favorables y dar origen a un sistema tropical.

Es posible que las condiciones climáticas sean favorables para dar origen a un sistema tropical, de ahí que Procivy llamó a la población a mantenerse informada en las cuentas oficiales, toda vez que sigue vigente la temporada de huracanes.

A su vez el Servicio Meteorológico Nacional mexicano pronostica que durante los próximos días predominarán condiciones de cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de chubascos y tormentas vespertinas debido al ingreso de aire marítimo tropical aunado al fuerte calentamiento diurno y el establecimiento de canales de baja presión sobre el sureste del país.

Viernes 27. La extensa circulación del ciclón tropical “Helene”, que se localizará en el sureste de Estados Unidos, aunado al ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada inducida sobre el suroeste del golfo de México, propiciarán condiciones de cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias fuertes a localmente muy fuertes en Campeche. Asimismo, se prevé ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos del oeste-suroeste cambiando al noroeste de 15 a 25 km/h, con rachas mayores a 40 km/h en la costa.

Sábado 28. Se prevé que durante este día predominen condiciones de cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el centro, sur y occidente de la península de Yucatán, debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe, en combinación con el calentamiento diurno y una vaguada sobre el occidente de la región. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos de componente sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h, con rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

Domingo 29. Debido al establecimiento de un canal de bajas presiones sobre el sureste del país, aunado al ingreso de aire marítimo tropical se prevén condiciones de cielo medio nublado, con probabilidad de lloviznas con chubascos aislados en Yucatán y Quintana Roo, así como chubascos localmente fuertes en el centro y suroeste de Campeche. Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche. Vientos de componente sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h, con rachas mayores a 40 km/h en el litoral. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con