Propone Osante la reconstrucción de calles en Mérida: “no es suficiente con el bacheo”

Necesitamos que el gobierno federal escuche el llamado que hoy hacemos desde el congreso del estado: Osante

Las calles de las colonias de Mérida no pueden esperar más, expresó el legislador de MC.

Mérida, Yucatán.- El diputado Javier Osante Solís (MC) propuso gestionar recursos federales para la reconstrucción de calles en Mérida porque “ya no es suficiente con el bacheo”.

--Es urgente que el gobierno federal destine un recurso extraordinario para la reconstrucción de las calles de Mérida. Si Yucatán está siendo ejemplo a nivel nacional, ¿por qué no darle los recursos necesarios para continuar este desarrollo ordenado y seguro? Para mejorar las vialidades, el transporte público y mantener la seguridad que hoy día tenemos, indicó el legislador.

Recordó que hace algunos años, se gestionaron mil millones de pesos para el mantenimiento de las vialidades de la ciudad de Mérida. 

--“Hoy, ¿por qué no podemos conseguir al menos esa misma cantidad para enfocarnos en la reconstrucción de calles? Ya no es suficiente con el bacheo; las calles necesitan ser reconstruidas para que las familias de Mérida puedan disfrutar de mejores condiciones de vida”, indicó.

Discurso Dip. Javier Osante Solís 16/10/2024

Discurso de Posicionamiento: Reconstrucción de calles

La bancada naranja, como dijimos en la apertura de esta legislatura, es una oposición propositiva. Y siguiendo esta línea hoy hago uso de esta tribuna para hacer un llamado urgente al gobierno federal para que apoye a Yucatán en un área clave: el mantenimiento de nuestras vialidades. Este tema es esencial para garantizar el bienestar de las familias yucatecas.

En la toma de protesta del gobernador del estado, se comprometió en trabajar por un bienestar compartido, mejorar la calidad de vida de todas las familias de Mérida y de todo el estado y anunció una inversión en la reconstrucción de calles. Es precisamente este punto el que me trae hoy aquí.

Personalmente, no me gusta cuando se habla mal de Mérida, una ciudad que sigue siendo ejemplo en muchos aspectos. Sin embargo, entendemos que la situación de las calles ha sido un reclamo constante, especialmente durante el último proceso electoral. Hoy, Morena tiene la mayoría en el Congreso de la Unión, y eso nos da la oportunidad de gestionar que se apruebe un recurso extraordinario para la reconstrucción de calles en Mérida.

Sabemos que no hay gobiernos perfectos, siempre existen áreas de oportunidad, en Yucatán por muchos años se han hecho las cosas bien, ¿se pueden mejorar? por supuesto que sí, pero no nos confiemos, ser el estado más seguro del país es algo que puede cambiar de la noche a la mañana, como bien dijo el diputado Valdez: ha pasado en otros estados y tenemos como ejemplo a Colima. Por ello, debemos actuar lo antes posible.

Les invito, compañeras y compañeros de esta legislatura, a sumarnos por Mérida. Hace algunos años, se gestionaron mil millones de pesos para el mantenimiento de las vialidades de la ciudad de Mérida. Hoy, ¿por qué no podemos conseguir al menos esa misma cantidad para enfocarnos en la reconstrucción de calles? Ya no es suficiente con el bacheo; las calles necesitan ser reconstruidas para que las familias de Mérida puedan disfrutar de mejores condiciones de vida.

Necesitamos que el gobierno federal escuche el llamado que hoy hacemos desde el congreso del estado. Las calles de las colonias de Mérida no pueden esperar más. El ayuntamiento de Mérida tiene un presupuesto de 6 mil millones de pesos y un porcentaje mínimo se utiliza para la reconstrucción de calles, esto ya no es suficiente para atender la demanda de mas de 20 mil nuevas familias vienen a vivir a la zona metropolitana cada año.

Es urgente que el gobierno federal destine un recurso extraordinario para la reconstrucción de las calles de Mérida. Si Yucatán está siendo ejemplo a nivel nacional, ¿por qué no darle los recursos necesarios para continuar este desarrollo ordenado y seguro? Para mejorar las vialidades, el transporte público y mantener la seguridad que hoy día tenemos.

Aplaudimos el anuncio del programa federal conocido como el Bachetón, que contará con 4 mil millones de pesos para darle mantenimiento a las carreteras federales del país, pero queremos recordar que antes del sexenio que inicio en 2018, Yucatán contaba en promedio con 200 millones de pesos anuales para que la delegación de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte diera mantenimiento de estas vías, pero en el sexenio de 2018 a 2024 se recortó ese recurso. Es por esto que celebramos que este recurso regrese, y desde la bancada naranja pedimos que Yucatán sea tomado en cuenta en esta asignación.

Yucatán es el estado más seguro del país desde hace casi 18 años. Si hemos mantenido este estándar, ¿por qué cada año el gobierno federal solo aumenta el presupuesto conforme a la inflación? Hoy, debemos unirnos como yucatecas y yucatecos para exigir más recursos para nuestro estado, no solo para mejores calles, sino también para un mejor servicio de agua potable, un transporte público de calidad, y acceso a viviendas dignas.

Hoy, Morena tiene la mayoría para hacer esto posible. Debemos luchar juntos sin importar nuestros colores para que las familias que habitan aquí tengan una mejor calidad de vida.

Por último, reiteramos que Yucatán está haciendo las cosas bien, pero necesitamos el apoyo federal para seguir construyendo ese bienestar compartido que todas y todos los yucatecos anhelamos. ¡Es el momento de Yucatán, somos la referencia a nivel nacional en diversas áreas y el cariño que no se refleja en el presupuesto, no es cariño, actuemos con responsabilidad y compromiso!

Es cuanto, muchas gracias.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con