- Rodríguez Zamora señaló que este encuentro brinda la oportunidad de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado, para impulsar el turismo y se comprometió a dar seguimiento a las inquietudes expuestas por los asistentes.
- Declaró que, como parte del impulso al Turismo Comunitario, se ha sumado el emblemático Tren Maya, que impulsa el turismo en Yucatán, al conectar destinos clave como Mérida y Chichén Itzá y que aumentará en alrededor del 30% la afluencia turística regional.
Mérida, Yucatán.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora anunció que Yucatán se convertirá en la primera entidad del país en recibir el distintivo de Pueblo Comunitario, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) debido a su riqueza gastronómica y cultural.
El distintivo destaca a Yucatán por sus cualidades únicas que lo posicionan como un referente turístico a nivel nacional e internacional.
Por su riqueza gastronómica, cultural y su esencia, #Yucatán se convierte en la primera entidad de México en recibir el distintivo "Pueblo Comunitario". 🏅
Este reconocimiento resalta las tradiciones, la creatividad y el talento de las comunidades residentes que hacen de este destino un referente nacional e internacional. Desde sus imponentes #cenotes hasta la calidez de sus pueblos originarios. 🌿: Secretaría de Turismo de México
Rodríguez Zamora, y el gobernador de Yucatán, Huacho Díaz Mena, sostuvieron un encuentro en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno con los principales representantes de la iniciativa privada que integran el sector privado turístico del estado.
Acompañados por el secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo, y por el presidente de The Palace Company, y enlace de turismo del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), coordinado por Altagracia Gómez Sierra, José Chapur Zahoul, establecieron un diálogo productivo que permitió identificar retos, oportunidades y fortalezas, desde la perspectiva de los involucrados, que enfrentará la actividad turística en los siguientes años.
Sostuvimos una reunión en Palacio de Gobierno con la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora junto con el Secretario de Turismo de nuestro Estado, Dario Flota Ocampo y representantes de la iniciativa privada del sector.
�Conversamos acerca de proyectos clave para posicionar a Yucatán como destino de clase mundial, reafirmando nuestro compromiso para construir un futuro de bienestar para todas y todos.: Huacho Díaz, gobernador
La titular de la Secretaría de Turismo refirió que este encuentro brinda la oportunidad de estrechar lazos entre los sectores público y privado, para impulsar el turismo yucateco y, en consecuencia, el turismo mexicano; del mismo modo, se comprometió a dar seguimiento a las inquietudes expuestas por las y los asistentes.
Al destacar el turismo en Yucatán como un pilar esencial de la economía local y nacional, reconoció la riqueza cultural, histórica y el vibrante desarrollo turístico con el que cuenta el estado.
Señaló que, de acuerdo con el eje en política públicas denominado prosperidad compartida, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se busca que los beneficios del turismo lleguen a cada rincón de México, empoderando a las comunidades locales y reduciendo las brechas de desigualdad.
Rodríguez Zamora refirió que en el caso de Yucatán, este concepto se traduce en proyectos como el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos de Valladolid, Izamal, Maní y Sisal, que han reportado incrementos en su derrama económica, gracias a iniciativas de digitalización y promoción como las que se han impulsado por todo el país.
Declaró que a estos esfuerzos regionales y nacionales se ha sumado el emblemático Tren Maya, el cual impulsa el turismo en Yucatán al conectar destinos clave como Mérida y Chichén Itzá, que fomenta el turismo comunitario, genera oportunidades para el sector productivo y que aumentará en alrededor del 30% la afluencia turística regional.
En este sentido, apuntó que en la presente administración se robustecerá la participación de Sectur en la promoción del Tren Maya, en un trabajo conjunto con el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca.
Asimismo, expuso que es importante mencionar la sostenibilidad como eje rector de la política turística, toda vez esta industria puede y debe generar riqueza, sin comprometer el entorno natural y los cenotes, un ícono de Yucatán que genera ingresos sustanciales para más de 5,000 familias que dependen de las actividades y de la preservación de estos, son un ejemplo de lo anterior.
“Invito a las y los empresarios aquí presentes a seguir apostando por estos modelos, que combinan rentabilidad económica con responsabilidad social y ambiental”, comentó.
En su participación, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expuso la importancia de continuar con el trabajo conjunto para cumplir el deseo histórico de aumentar las noches pernocta.
Me dio mucho gusto recibir a la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, en compañía del Secretario de Turismo de nuestro estado, Darío Flota Ocampo. Juntos recorrimos los Murales del Palacio de Gobierno y la Catedral de Mérida, reflejo de nuestra historia y cultura, además de visitar a productores de miel, quienes representan con orgullo una de las grandes riquezas de Yucatán.
Agradezco su visita, que fortalece nuestra colaboración para impulsar el desarrollo y la promoción de esta tierra única, siempre lista para compartir lo mejor de sí con el mundo. ¡Bienvenida a Yucatán!: Huacho Díaz, gobernador
En su oportunidad, José Chapur Zahoul enlace de turismo del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), coordinado por Altagracia Gómez Sierra y presidente de The Palace Company, señaló que es importante mencionar que ya existe una estrategia conjunta de promoción para el Tren Maya, así como los destinos, hoteles y parques que intervienen.
Del mismo modo, solicitó más promoción para los estados del sureste y ofreció entregar al Gobierno de México un plan de promoción elaborado por expertas y expertos.
Levy Abraham Macari, presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, mencionó que es de suma importancia que la secretaria Josefina Rodríguez Zamora sea el vínculo con los empresarios del ámbito del turismo para continuar con el desarrollo del Tren Maya.
Durante su intervención, Claudia González Góngora, presidenta de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Mérida, propuso un trabajo coordinado para continuar con la promoción de la gastronomía, tanto del estado como de su capital, siendo Mérida un gran destino en este segmento, reconocido a nivel mundial.
Previamente, el gobernador acompañó a la titular de Sectur en un recorrido por la Hacienda San Antonio Hool, donde conoció el trabajo que realizan mujeres de la empresa yucateca Mayan Honney, quienes elaboran más de 40 productos derivados de la miel de abeja melipona.
No hay comentarios.
Publicar un comentario