- Diputados de la Comisión de Salud y Saguridad Social inician el análisis de una propuesta para que mujeres que hayan recibido mastectomía accedan de manera gratuita a prótesis externas o reconstrucción mamaria
- Se abordan temas de derechos humanos, salud y seguridad social e igualdad de género.
Mérida, Yucatán.- Diputados de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso local, que preside Clara Rosales Montiel (morena) iniciaron el análisis de la iniciativa que propone para la reconstrucción mamaria gratuita.
El pasado 23 de octubre la diputada Rosana Couoh Chan (PRI) propuso una reforma a la Ley de Salud del Estado para una mejor coordinación con autoridades para la prevención, detección, atención y rehabilitación del Cáncer de mama.
Así como el uso de prótesis externas con calidad certificada y/o la reconstrucción mamaria de forma gratuita.
Precisó que una mujer que ha recibido una mastectomía sufre dolores musculares en cuello, hombro y espalda causados por el desequilibrio y descompensación que ocasiona la falta de uno de los senos.
Dentro de la búsqueda de alternativas, se encuentran las prótesis externas que no requieren una operación quirúrgica de implantación o bien la reconstrucción mamaria.
En cuanto a las prótesis, estas permiten equilibrar la pérdida de volumen cuando la paciente está vestida y compensar el peso para evitar problemas musculares, además de que logra hacer que los hombros se mantengan erguidos y mejora notablemente la postura, induciendo la sensación de un pecho natural, siendo dicha acción de carácter inmediato a la cirugía, considerando que no todas las mujeres serán candidatas a una nueva cirugía.
Mencionó que en nuestro país han muerto solo en 2023 un total de 7,994 mujeres por cáncer de mama, y en Yucatán fueron un total de 113, de las cuales 18 se encontraban entre los 50 y 54 años. Y 16 para el grupo de 45 a 49 y de 65 a 69 años respectivamente.
Subrayó que es importante inculcar la cultura de la autoexploración para una detección oportuna y evitar muertes por cáncer de mama en todas las mujeres de todos los niveles económicos y donde se encuentren, sin que sea un asunto que importe solo a nosotras, sino incluso a los hombres y a toda la sociedad en general.
También se distribuyeron iniciativas para la modificación y adición de disposiciones a la Ley de Salud, la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de mejorar la atención, prevención y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1); y, la expedición de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna para el Estado.
Para todas estas iniciativas se solicitaron la preparación de fichas técnicas y cuadros comparativos.
En la Comisión de Derechos Humanos encabezada por la diputada de Morena, Aydé Verónica Interián Arguello se distribuyó la iniciativa para reformar los artículos 4 y 5 del Capítulo II de la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores. Como parte de los acuerdos, se solicitó la elaboración de una ficha técnica y un cuadro comparativo para su análisis.
Finalmente, en la Comisión de Igualdad de Género que encabeza la Dip. Larissa Acosta Escalante (MC), se distribuyó la iniciativa para reformar el inciso C de la fracción II del artículo 32 Bis y los incisos E y G de la fracción II del artículo 32 Ter de la Ley para la Igualdad de Género entre Mujeres y Hombres. Al igual que en las otras comisiones se pidió la elaboración de una ficha técnica y un cuadro comparativo para su análisis.
No hay comentarios.
Publicar un comentario