Reconocen la contribución de los docentes comunitarios en la preservación de la cultura maya

Realizan la mesa panel "La labor de la maestra y el maestro indígena"

Conmemoran el “Día Internacional de la Educación” en el Congreso del Estado

  • Instalan la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo” 

Mérida, Yucatán.- En el marco del “Día Internacional de la Educación,” el Congreso de Yucatán fue sede de una mesa panel titulada "La labor de la maestra y el maestro indígena."  

El objetivo fue reconocer la invaluable contribución de los docentes y líderes comunitarios, destacando su compromiso con la formación de las nuevas generaciones y la preservación de la cultura maya.

Los panelistas invitados fueron las maestras Pilar Villarreal Ramírez y Sandra Pacheco Itzá, el maestro Jesús Alpuche Solís y la Dra. Lidia Noh Torres, directora de Educación Indígena de la SEGEY. 

El evento fue moderado y organizado por la diputada Neyda Pat Dzul, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. Las y los panelistas coincidieron en la importancia de dignificar la educación indígena en Yucatán, destacando que el sector indígena ha enfrentado por muchos retos durante décadas.  

Pat Dzul destacó la importancia de implementar el idioma maya en todos los niveles educativos, reconoció la labor de las maestros y maestros indígenas que ponen su mejor esfuerzo y vocación para atender al pueblo maya.

Aseguró que las puertas del Congreso del Estado estarán siempre abiertas para ellos.  


El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil, aseveró que el tema de la educación indígena es fundamental y debe atenderse de manera integral. 

Señaló que el gobierno actual está trabajando en este tema y que los presupuestos destinados por el gobierno, y aprobados por el Congreso, se dirigen a todas las comunidades, con especial énfasis en las poblaciones indígenas. 

Aseguró que estuvo atento a todas las opiniones expresadas en el panel y que se continuará trabajando y legislando sobre el tema.  

En el evento también estuvieron presentes la diputada Rosana Couoh Chan (PRI); los diputados de MORENA, Wilber Dzul Canul, Julián Bustillos Medina y Daniel González Quintal; así como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés; directores y alumnos de diversas instituciones educativas de nivel superior.

Instalan la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo” 

Durante la instalación de la Comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo” del H. Congreso del Estado de Yucatán, se dio a conocer el proyecto de convocatoria para presentar propuestas de candidatas merecedoras del reconocimiento que lleva el mismo nombre, correspondiente al año 2025.  

Este reconocimiento se creó con el objetivo de premiar y reconocer a las mujeres yucatecas que se han destacado en campos como la ciencia, la cultura y otros ámbitos relevantes. La entrega del reconocimiento se realizará el próximo 8 de marzo a las 11:00 horas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.  

Dicha comisión quedó integrada por las Diputadas Neyda Pat Dzul, como presidenta, Sayda Melina Rodríguez Gómez y Larissa Acosta Escalante como secretarias, Clara Paola Rosales Montiel, María Esther Magadan Alonso como vocales. 

En asuntos generales se aprobó por unanimidad modificaciones a la convocatoria para garantizar que los distintos sectores involucrados sean informados mediante diferentes medios y vías de comunicación y el aumento del tiempo de elección por algunos días adicionales. 

También se aprobó por unanimidad la publicación de la convocatoria, misma que ya se encuentra en la página web https://www.congresoyucatan.gob.mx/gaceta/sesiones-pleno/2252

Con estas acciones, la Comisión reafirma su compromiso de reconocer y visibilizar la labor de las mujeres yucatecas que contribuyen al desarrollo y bienestar del estado.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con