- Anuncia el INDEMAYA la apertura de una nueva Casa del Migrante en Los Ángeles
- Se estima que alrededor de 350,000 yucatecas y yucatecos se encuentran en EU
- La mayor población está concentrada en California, Oregón, Washington, Texas, Colorado, Utah, Arkansas, Missouri, Illinois, Nuevo México, Arizona y Massachusetts,
Mérida, Yucatán.- La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), Fabiola Loeza Novelo, informó que la Casa del Migrante en San Francisco, California, ubicada en la zona de mayor concentración de la población yucateca, está en reorganización.
Trascendió que esa oficina, antes Casa del Yucateco, está cerrada desde diciembre pasado tras el cese de su director, Ángel Granados Ontiveros, también presidente de los Clubes de Migrantes del Norte de California.
El funcionario, nombrado en 2023 por el entonces gobernador Mauricio Vila, se coordinaba con la Subdirección de Atención al Migrante del INDEMAYA. También contaba con la cooperación de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado.
Entre las presuntas irregularidades detectadas está el cobro de 208 mil pesos mensuales, que se hacía directamente a la cuenta personal de Granados y sin facturas de comprobación de octubre a diciembre e incluso presentó facturas falsas para reclamar un pago.
Tampoco presentó los comprobantes de renta del inmueble donde funciona la Casa del Migrante, además de acusaciones que cobraba las citas y trámites de los paisanos.
El pasado 9 de enero, en su cuenta en redes sociales, publicó una fotografía del gobernador Díaz Mena, con su guitarra, acompañado del siguiente texto: “Despiden a Dzereco y Nohjoch. Para Lanzar el Nuevo programa de lunes A viernes Gacho y su trova Loca”.
Abrirán otra Casa del Migrante
Loeza Novelo indicó que la entidad contará, a partir de este año, con una nueva Casa del Migrante en Los Ángeles, California.
Indicó que la administración del Renacimiento Maya está trabajando para acompañar a los yucatecos que residen en el país vecino del norte, poniendo a su disposición asesoría legal y la implementación de redes municipales y en el extranjero para brindar atención oportuna.
Apuntó que se cuenta con un programa para impulsar proyectos productivos que apoyen a migrantes que retornen a la entidad, a fin de favorecer su adaptación, así como acciones de prevención y atención a la salud emocional de las esposas y familias de migrantes.
--“Vamos a continuar trabajando en ese sentido, en proyectos con sentido humano y alineados al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, como ha pedido el Gobernador Joaquín Díaz Mena”, aseveró la directora del INDEMAYA, Fabiola Loeza Novelo.
Reiteró a los migrantes yucatecos que cuentan con todo el respaldo de un gobierno humanista que entiende sus necesidades y está para atenderlos.
El Gobierno de Yucatán ha tomado las medidas necesarias y tiene dispuestos los mecanismos de atención a quienes regresen a su tierra.
Se estima que alrededor de 350,000 yucatecas y yucatecos —de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM)— se encuentran en EU, principalmente en los siguientes estados:
California (Los Ángeles, San Francisco, Anaheim, Inglewood, San Rafael, San Bernardino, Thousand Oaks), Oregón (Portland), Washington (Seattle y Tacoma), Texas (Dallas, Houston), Colorado (Denver, Aurora) y otros como Utah, Arkansas, Missouri, Illinois, Nuevo México, Arizona y Massachusetts.
Los yucatecos que viven en Estados Unidos provienen principalmente de municipios como Oxkutzcab, Peto, Muna, Cenotillo, Tekax, Dzan, Maní, Santa Elena, Tunkás y Motul, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario