- En Estados Unidos fue becada por The Academy of Vocal Arts de Filadelfia y la Juilliard School of Music, de Nueva York.
- Fue ganadora de numerosos certámenes internacionales, entre los que sobresalen el Concurso Internacional de Canto “Rosa Ponselle” y las audiciones del Metropolitan Opera de Nueva York, donde fue finalista.
- Ha trabajado en el cuerpo docente de la Julliard School y también ha impartido clases magistrales en todo Estados Unidos, Europa y Sudamérica.
- Sus 5 cds están disponibles en todas las Plataformas Digitales.
Miami, Florida, USA.- Mezzo soprano dramática Conchita Antuñano (María Concepción Sánchez de Antuñano Aguilar, Mérida, Yucatán - 22 de febrero de 2025, Miami, Florida) Medalla Yucatán 1988 “por su trayectoria artística y por su papel de embajadora musical de la entidad y de México en el mundo” falleció en su residencia en Miami, Florida.
Su hijo Carlos informó que su amada madre murió después de diez días de estar internada en un hospital,
Fue una ávida estudiosa de historia, biografías e idiomas ( haba cinco idiomas con fluidez), considera que un cantante de ópera debe de conocer las obras literarias y los sucesos históricos en los que se basan los libretos.
Fue hija de Agustín Sánchez de Antuñano y Toledo, de ascendencia española, fue asentado en el Registro Civil de Veracruz y radicó en Puebla. Establecido en Yucatán, contrajo matrimonio con la maestra de educación primaria Conchita Aguilar Alfaro, oriunda de Valladolid. La familia Aguilar Alfaro, vivió al lado de la iglesia de San Servasio, frente al parque principal.
Desde pequeña gustaba cantar y se aprendió el “Ave María”, de Schubert, que cantó de memoria, pues aún no tomaba clases de canto.
Su padre, cuyo nombre lleva el Lianzo Charro, fue el introductor de la charrería en Yucatán.
Al fallecer su padre, cuando ella tenía 8 años de edad, fue protegida por su tío el gran poeta Alfredo Aguilar Alfaro, autor de la letra de “Ojos tristes”, que musicalizó Guty Cárdenas.
Cuando cumplió 11 años, su madre tuvo la oportunidad de trabajar como maestra en la ciudad de México. Ahí cursó la primaria, secundaria y preparatoria y luego realizó estudios de soprano concertista en el Conservatorio de la Ciudad de México y de filosofía e historia en la UNAM.
Después se trasladó a Estados Unidos para estudiar, becada, en el Conservatorio de Filadelfia, uno de los mejores del mundo. Luego obtuvo cuatro becas más, que permitieron superarse en su desempeño profesional.
Conchita es una frecuente solista de conciertos, interpretando obras de Mahler, Beethoven, el Réquiem de Verdi y El amor brujo de Falla. También se destaca como recitalista.
Ha trabajado en el cuerpo docente de la Julliard School y también ha impartido clases magistrales en todo Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Su estudio privado está en Miami, Florida. Sus 5 cds están disponibles en todas las Plataformas Digitales.
(1)Opera,Love,Passion&Drama (En Vivo)Dramático Mezzo-Soprano Arias En Vivo)Con Orquesta Sinfónica
2Casta Diva(sencillo)En Vivo)
3)Norma Highlights (Bellini En Vivo)¡Orquesta Sinfónica!
4)Romance Español (Cecilio Perera, guitarra clásica)
5)Romance en México!! ComoRomantic Songs from Mexico & Yucatán OTY Orquesta Típica Yukalpeten)
Historia de Conchita
Consagrada como una destacada intérprete de Azucena y otros papeles dramáticos italianos, la mezzosoprano mexicana Conchita de Antuñano ha dado recientemente el paso de abrazar también el repertorio alemán.
Así, además de Azucena, Ulrica, Amneris y Eboli, esta cantante se ha convertido en una apasionante e idiomática intérprete de Erda de Wagner, así como de muchos otros papeles importantes como Carmen y Dalila, y en el escenario de conciertos, de las obras de Mahler, Beethoven, el Réquiem de Verdi y El amor brujo de De Falla.
De Antuñano, una cantante precoz, debutó siendo aún estudiante en Carmen en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Después de comenzar sus estudios musicales formales en el Conservatorio Nacional de Música, mientras obtenía una licenciatura en Historia de la Universidad de la Ciudad de México, al mismo tiempo, ganó una beca completa para la Academy of Vocal Arts de Filadelfia.
Más tarde continuó sus estudios, también con una beca completa, en la Juilliard School, en la ciudad de Nueva York.
Durante este tiempo, fue finalista en las Audiciones del Consejo Nacional de la Ópera Metropolitana y ganadora del Concurso de Ópera de Baltimore, lo que le dio la oportunidad de trabajar de cerca con la legendaria soprano Rosa Ponselle.
También recibió becas del Instituto Nacional en Washington D.C. y de la Fundación Musical William Matheus Sullivan. La Sra. De Antuñano comenzó su carrera como soprano, apareciendo como Norma en el Teatro Municipal de Caracas, Venezuela, en La Rondine con la Compañía de Ópera de Filadelfia, bajo la dirección del Maestro Anton Guadagno, y el papel principal en La Traviata de Verdi, ¡con excelentes críticas de la prensa!
También actuó como Desdemona en Otello, y como Amelia en Un Ballo in Maschera, Donna Anna en Don Giovanni de Mozart, en Bellas Artes, en la Ciudad de México. También actuó en Bellas Artes, con la Ópera Internacional, en Die Walküre de Wagner como Ortlinde y en Elektra de R. Strauss. ¡El Ballo de Verdi como Amelia también fue un vehículo para ella en Europa, al igual que Tosca y Santuzza en Cavalleria Rusticana, Salomé de R. Strauss y La Gioconda de Ponchielli! ¡Todos los cuales interpretó en Europa, principalmente en Alemania, Italia y Francia!
¡En el Reino Unido tuvo un gran éxito cantando los papeles principales en los estrenos europeos de las óperas Colombo de Carlos Gómez y La Güera Rodríguez del compositor mexicano Jiménez Mabarak, con excelentes críticas de las revistas de la Ópera de Londres! No es ajena al escenario de conciertos, la Sra. de Antuñano se siente igualmente a gusto en el Réquiem de Verdi, la Novena Sinfonía de Beethoven, Kindertotenlieder y la Octava de Mahler, que interpretó en Bellas Artes de Puerto Rico, con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo el Maestro Eugene Kohn.
Ha aparecido en Stabat Mater y Petite Messe Solennelle de Rossini, en München, Messiah de Handel, y sobresalió en La Vida Breve y El Amor Brujo de De Falla, este último interpretado también con la Südwest Rundfunkorchester, en Baden-Baden, que fue transmitido por Eurovisión en cadena a toda Europa; ¡y dirigido por Klaus ARP!
Este repertorio de ópera española también lo interpretó en Nueva York cantando Highlights of Goyescas de Granados y el papel principal de Salud en La Vida Breve de De Falla, en la prestigiosa WQXR Radio del New York Times.
Otra actuación memorable de la Sra. de Antunano y gran éxito, fue en la famosa Academia de Música de Filadelfia por su parte en la gala del 60 aniversario de la Academia de Artes Vocales. También recientemente ofreció conciertos de gala en el prestigioso e histórico “Philadelphia City Hall” y en reconocidas salas de conciertos en Washington DC.
De 1987 a 1989 ofreció recitales anuales en la prestigiosa St. John Smith’s Square de Londres, acompañada por el reconocido pianista concertista mexicano Jorge Federico Osorio. Incluyendo estrenos europeos de La Güera Rodríguez y Gomes Colombo de Mabarak, cantando el papel principal de Isabella di Spagna, ¡con excelentes críticas! También debutó en recital en el famoso Carnegie Hall, en Nueva York, con excelentes críticas de The New York Times.
También actuó en Nueva York, bajo la tutela de la famosa soprano Rose Bampton, preparándola para numerosas actuaciones en Nueva York además del prestigioso Carnegie Hall, en NYC Town Hall, Madison Square Garden y Lincoln Center.
En México, además de varias óperas en el Palacio de Bellas Artes, conciertos de gala en la gran Sala Netzahualcoyoti, Sala Ponce en Bellas Artes, Sala Blas Galindo en el Centro Nacional de las Artes. Teatro de la Ciudad y Anfiteatro Bolívar en la Ciudad de México, y en EE. UU. también en el famoso "Museo de Arte de Filadelfia". y en el Centro Cívico de Filadelfia, Donna Anna I Mozart's Don Giovanni y en Menotti de Gian Carlo. ,IL Cónsul.
En 1989, por instigación de su mentor, el Maestro Giusepe Patanè, quien reconoció su impresionante rango y poder vocal, la Sra. de Antuñano hizo la transición a la mezzosoprano Fach, después de aparecer con Plácido Domingo en la grabación de estreno mundial del Maestro de Iris de Mascagni para CBS/Sony Classical.
El cambio a mezzo le permitió a su voz florecer en sus verdaderos colores, lo que habiéndose establecido como una destacada intérprete de Azucena y otros papeles dramáticos italianos, la mezzosoprano mexicana Conchita de Antuñano ha dado recientemente el paso de abrazar también el repertorio alemán.
Por eso, además de Azucena, Ulrica, Amneris y Eboli, esta cantante se ha convertido en una apasionante e idiomática intérprete de Wagner,en el papel de Erda!!así como de muchos otros papeles importantes como Carmen y Dalila, y en el escenario de conciertos, las obras de Mahler, Beethoven, Réquiem de Verdi y El Amor Brujo de Falla.Una de las primeras en florecer muy jóven profesionalmente,De Antuñano debutó cuando aún era estudiante en Carmen en el Prestigiado “Palacio de Bellas Artes “de la Ciudad de México. Después de comenzar sus estudios musicales formales en el Conservatorio Nacional de Música, mientras obtenía simultáneamente una licenciatura en Historia de la Universidad de la Ciudad de México, al mismo tiempo, ganó una beca completa para la prestigiada “Academia de Artes Vocales de Filadelfia.” Posteriormente continuó sus estudios, también con una beca completa, en la reconocida mundialmente “Juilliard School, “en la ciudad de Nueva York.
Durante este tiempo, fue finalista en las Audiciones del Consejo Nacional de la Ópera Metropolitana y ganadora del Concurso de Ópera de Baltimore, lo que le dio la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con la legendaria soprano Rosa Ponselle.
También recibió becas del Instituto Nacional en Washington D.C .. y de la Fundación Musical William Matheus Sullivan.
La Sra. De Antuñano inició su carrera como soprano, presentándose como Norma en el Teatro Municipal de Caracas, Venezuela, en La Rondine con la Compañía de Ópera de Filadelfia, bajo la dirección del Maestro Anton Guadagno. Y en el papel principal en la Traviata de Verdi,obteniendo excelentes críticas de la prensa
Así como en más óperas de G.Verdi como Desdemona en Otello y como Amelia en Un Ballo en Maschera, Donna Anna en Don Giovanni de Mozart ,en Bellas Artes, en la Ciudad de México.
Con la Ópera Internacional en Bellas Artes, participó como Ortlinde en Wagner’s Die Walküre y en R.Strauss Elektra!!!Verdi’s Ballo en el rol de Amelia, fue también un vehículo para ella en Europa, al igual que Tosca y Santuzza en Cavalleria Rusticana, R.Strauss Salome and Ponchieli’s La Gioconda,en todas las cuales actuó en Europa ,principalmente en Alemania, Italia y Francia. En el Reino Unido, tuvo gran éxito, cantando el rol principal en las premieres Europeas, de las óperas La Güera Rodríguez del compositor mexicano Jiménez Mabarak , y Colombo de Carlos Gomes con excelentes críticas de los diarios de Londres.
No es ajena al escenario de conciertos, la Sra. De Antuñano se siente igualmente en casa en el Réquiem de Verdi, la Novena Sinfonía de Beethoven el Kindertotenlieder y la Octava de Mahler, que interpretó en Bellas Artes de Puerto Rico con la Orquesta Sinfónica bajo la dirección del maestro Eugene Kohn.
Ha aparecido en Stabat Mater de Rossini y Petite Messe Solennelle, en München, El Mesías de Handel, y se destacó en La Vida Breve en New York ,El Amor Brujo de De Falla, este último interpretado con la Südwest Rundfunkorchester, que fue transmitida desde el canal alemán ARD desde Badén-Baden a toda Europa en cadena por Eurovisión con el director alemán Klaus Arp
En la ciudad de Nueva York, tuvo gran éxito con la transmisión de selecciones de Óperas Españolas como Goyescas de Granados y en La Vida Breve de Falla, en el rol protagónico de Salud a través de la prestigiada radio WQXR del New York Times obtuvo otro gran éxito en la Academia de Música de Filadelfia por su participación con la Orquesta de Filadelfia bajo la dirección del Maestro Macatsoris en la gala del 60 aniversario de la “Academia de Artes Vocales, así como en Conciertos de Gala en prestigiadas Salas en Philadelphia City Hall y en reconocidas Salas de Washington DC de 1987 a 1989 ofreció recitales anuales en la prestigiada Sala de Conciertos St. John Smith de Londres, acompañada del reconocido pianista Concertista mexicano Jorge Federico Osorio.
también en esta prestigiada Sala ,presentó las Premieres Europeas de las Óperas La Güera Rodríguez de Carlos Jiménez Mabarak y Colombo de
Carlos Gomes, en el rol principal como Isabella di Spagna hizo su debut en el famoso Carnegie Hall de Nueva York con excelente crítica del New York Times. también se presentó en Nueva York en numerosos conciertos bajo la guía de la famosa Soprano Rose Bampton, tanto en su debut en el mundialmente Prestigiado Carnegie Hall, así como en el Town Hall, Madison Square Garden,and Lincoln Center
Igualmente en el Prestigiado Philadelphia City Hall!!!y en la Ciudad de México ,en varias Óperas en el Palacio de Bellas Artes y Conciertos en la gran “Sala Nezahualcóyotl,” en la “Sala Ponce “en “Bellas Artes “,en la Sala Blas Galindo del “Centro Nacional de las Artes ” y en el Teatro de l Ciudad de México y en el Anfiteatro Bolívar de la UNAM.
Fue muy bien recibido por la crítica su Concierto de Gala en el famoso “Museo de Arte de Filadelfia.”así como el Civic Center de Filadelfia cantando el rol de Donna Anna en Don Giovanni de Mozart, y también en el Consul de Gian Carlo Menotti
En 1989, a instancias de su mentor, el maestro Giusepe Patanè, quien reconoció su impresionante rango y poder vocal, la Sra. De Antuñano hizo la transición a la mezzosoprano Fach, después de aparecer con Plácido Domingo en la primera grabación mundial del Maestro Patanè de Iris de Mascagni para CBS / Sony Classical.
El cambio a mezzo permitió que su voz floreciera en sus verdaderos colores, que pudo desarrollar en apariciones en toda Europa y Estados Unidos, particularmente como Amneris, Azucena y Ulrica. Ayudándola en esta transición al repertorio de mezzosoprano estuvo el maestro Patanè, así como las afamadas mezzosopranos Guilietta Simionato y Bianca Berini, con quienes trabajó extensamente en Milán. Esto, a su vez, la condujo a un notable éxito internacional.
Las recientes actuaciones de la Sra. De Antuñano incluyen: Réquiem de Verdi y muchas Presentaciones, en USA , en su papel característico de Azucena en Il Trovatore,de Verdi, y Conciertos recientes de la Novena Sinfonía de Beethoven, en Miami, y Das Lied von der Erde Kindertotenlieder de Mahler, El Amor Brujo de De Falla.
También aparecerá en conciertos de gala de ópera y recitales de canciones. La Sra. De Antuñano ha grabado 5 CDs,( todos digitalmente en internet)incluyendo :Casta Diva, Norma Highlights, Opera! Amor, Pasión y Drama, Romance Español y Romance en México.
En reconocimiento a sus destacadas contribuciones y dedicación a las artes escénicas, el estado mexicano de Yucatán le ha otorgado la prestigiosa “Medalla Yucatán”.
Recibe las condolencias su hijo Carlos Uribe y nieta Mila, así como familiares y amistades.
Descanse en paz
No hay comentarios.
Publicar un comentario