Silencio que el padrino duerme…

Al profesor Brito Herrera tocó abrir las puertas del penal el 14 de octubre de 2005 para liberar al empresario Armando Medina Millet

Discreto y reservado, el profesor Brito delineó una estrategia de reinserción social basado en la educación y la familia

  • Su labor fue reconocida internacionalmente con el Reconocimiento Mundial "Nelson Mandela",

Dulce María Sauri dijo en una ocasión que siendo gobernadora interina (1991 – 1993) lo primero que hacía al despertar era recibir el reporte del director del penal.  Cuando escuchaba “Sin novedad” respiraba profundamente y sabía que Yucatán amanecía tranquilo.

Años después, cuando Víctor Cervera Pacheco llegó el 1 de agosto de 1995 como gobernador constitucional designó al profesor Miguel Ángel González López como director de la penitenciaría meridana. Antes se había desempeñado como titular de la Secretaría de Protección y Vialidad, de 1984 a 1988, hoy Secretaría de Seguridad Pública.

--“El mal ambiente está creciendo aquí. La comida está muy mala. Nos tratan mal y las revisiones a los familiares, principalmente a las mujeres, se hacen sin total respeto. Los guardias meten hasta mano”, me dijo una voz que llamó a la redacción del periódico.

En semanas la inconformidad creció. Tuve un encuentro con el gobernador Cervera a quien transmití las inconformidades, a petición expresa de los internos y sus familiaas. El profesor González negó las versiones.

En diciembre las cosas empeoraron. La misma persona fue quien llamó al periódico para advertir del motín navideño que culminó en febrero con una revuelta entre dos grupos antagónicos, con un saldo fatal. Fueron meses críticos. Finalmente, el 21 de marzo de 1996 Cervera Pacheco recurrió a otro profesor, Francisco Javier Brito Herrera, a quien había nombrado jefe del Departamento de Secundarias.

El relevista oriundo de Becal, Calkiní, Campeche, ya había sido director del penal durante tres años en el interinato cerverista.

--“Negrito, me dijo cariñoso. Quiero que vengas aquí a hacer un recorrido, trae un fotógrafo y cuando terminemos te invito a probar el nuevo menú”, remató sabedor de mi afición a la comida.

Cuando llegamos un grupo de trabajadores estaba reacondicionando la tienda de la entrada para la exhibición y venta de muebles de la carpintería, vimos a los internos urdiendo hamacas y a otros laborando en la panadería. Olía a pintura nueva. Recorrimos los módulos y el campo deportivo.

---“Aquí almuerzo todos los días, esta comida es digna y hemos cambiado totalmente el menú”, dijo mientras nos servían. 

Discreto y reservado, el profesor Brito delineó una estrategia de reinserción social basado en la educación y la familia, incluido el acercamiento de los reclusos a Dios, a través de la Pastoral Penitencia con el extraordinario trabajo del sacerdote Alberto Ávila, quien impartía sacramentos de la comunión a personas privadas de su libertad.

No solo alfabetizó sino incentivó a los reclusos a concluir su primaria y secundaria, y hasta la maestría. Fomentó el teatro, música, literatura, la enorme Rosca de Reyes, exposiciones de Janal Pixán, actividades con magos y payasos en la mini Feria de X’Matkuil y el Vía Crucis viviente, entre otros.

Permitió el trabajo de grupos apostólicos, de Narcóticos Anónimos y Alcohólicos Anónimos,

También organizó el Mundialito y las Olimpiadas, torneos de fútbol, básquetbol, vólibol, partidos de béisbol con jugadores profesionales y otras actividades en el gimnasio.

Para mejorar la economía de los reclusos, porque a pesar de estar privados de su libertad son cabezas y sostén económico de sus familias, fomentó la instalación de una maquiladora de ropa, la capacitación en talleres de electricidad, carpintería, refrigeración y reparación de aires acondicionados y aprendizaje de oficios. También instaló un taller de computación y la venta de artesanías y hamacas en la Feria X’Matkuil.

Al profesor Brito Herrera tocó abrir las puertas del penal el 14 de octubre de 2005 para liberar al empresario Armando Medina Millet, protagonista del llamado Juicio del Siglo, luego de que el gobernador Patricio Patrón Laviada, le otorgó el beneficio de la preliberación tras ser condenado a 20 años de prisión por la autoría material del homicidio de su cónyuge, Flora Ileana Abraham Mafud.

El servidor público no ha estado exento de denuncias. Drogas, prostitución, enriquecimiento y hasta cobros al interior del penal. Oficialmente nada se ha comprobado.

A nivel nacional su labor ha sido reconocido por los propios organismos de seguridad al catalogar al penal meridano como uno de los más estables en su gobierno interno.

Su labor fue reconocida internacionalmente con el Reconocimiento Mundial "Nelson Mandela", galardón que premia a quienes impulsan sistemas penitenciarios humanitarios y respetuosos de la dignidad de las personas privadas de su libertad.

Hoy sus ahijados, como decía a los internos, están tristes. Los vio entrar, salir y muchas veces regresar y tuvo la generosidad de extender los brazos, recibirlos y comenzar de nuevo su tarea de reinserción.

Silencio que el padrino duerme.

Abril de 2025

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con