![]() |
Fotos Profepa |
- En 2010 fue detenido en Nueva Zelanda, por el intento de exportación ilegal de diferentes especies de geckos endémicos y en peligro de extinción.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó la detención en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez del mexicano Gustavo Eduardo Toledo Albarrán, considerado en varios países como integrante de una red internacional de traficantes de fauna silvestre, con 299 reptiles que intentaba llevar a Japón.
El sujeto tiene múltiples antecedentes de tráfico internacional, destacando su detención en 2015 en las Islas Galápagos, Ecuador, por el intento de exportación ilegal de iguanas marinas y terrestres a Uganda (Un juez de Ecuador dictó dos años de cárcel y una multa de unos USD 24 000), y en 2010 en Nueva Zelanda, por el intento de exportación ilegal de diferentes especies de geckos endémicos y en peligro de extinción.
---“Este hecho es un golpe duro para el comercio y la extracción ilícita de ejemplares de fauna que se encuentran protegidos por las leyes nacionales e internacionales. La Profepa continuará llevando a cabo acciones de logística, inspección y vigilancia con otras instituciones para frenar este tipo de delitos que afectan gravemente a nuestra biodiversidad”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.
El individuo fue arrestado el pasado 19 de mayo cuando intentaba abordar un vuelo internacional con destino a Japón, documentando dos maletas que contenían 299 reptiles de diversas especies de fauna silvestre protegida, transportados de manera ilegal, sin contar con documentación que demostrara la legal procedencia de los ejemplares, ni la autorización para la exportación de los mismos por parte de la SEMARNAT, razón por la cual se procedió al aseguramiento precautorio de los ejemplares y la puesta a disposición del presunto infractor ante el ministerio público de la federación.
Este resultado se logró luego de varios meses de trabajo de investigación y labores de inteligencia por parte de Profepa.
En el operativo participaron elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de la República (FGR) por conducto de la Fiscalía Especial en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez.
El presunto responsable fue puesto a disposición de la FGR, quien ya radicó la carpeta de investigación y coadyuva con la Profepa en la acusación por los hechos previstos y sancionados en el artículo 420, fracciones IV y V del Código Penal Federal, referentes a la captura, posesión, transporte, acopio, importación o exportación con fines de tráfico de algún ejemplar, producto o subproducto de vida silvestre, regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, y al daño que se ocasione a la viabilidad biológica de una especie o población de vida silvestre, delitos que ameritan una pena de entre uno y nueve años de prisión y entre trescientos y tres mil días de multa.
Los ejemplares que intentaba exportar sin acreditar su origen legal son:
Las especies pertenecientes a los géneros Abronia y Phrynosoma se encuentran listadas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Los ejemplares de fauna silvestre fueron evaluados; algunos de ellos estaban en mal estado físico por las terribles condiciones en que se dan los traslados en el marco del tráfico ilegal, por lo que fueron resguardados y trasladados a un centro de atención coordinado por la Semarnat, donde se les brinda atención médica, para su resguardo temporal.
Esta acción se inscribe en los esfuerzos de México para prevenir y combatir el tráfico internacional de fauna silvestre y fue posible gracias a la cooperación interinstitucional, que demuestra el cumplimiento de las obligaciones que nuestro país ha asumido en relación con la Convención CITES, principal instrumento global para la protección de las especies de fauna silvestre sujetas a comercio transnacional o afectadas por el tráfico internacional.
Profepa continuará reforzando los operativos planeados con análisis de riesgo e inteligencia para prevenir que estas conductas ilícitas dañen el patrimonio natural de nuestro país.
No hay comentarios.
Publicar un comentario