Realiza Sedatu foro de participación para construir la Agenda Territorial Participativa

Fue el segundo de tres encuentros: el primero se realizó en la CDMX y el tercero en Baja California Sur

Se llevaron a cabo cuatro mesas de trabajo en materia de: desarrollo territorial, ordenamiento agrario, movilidad y vivienda adecuada

  • Espacio plural de consulta sobre gobernanza territorial, vivienda, gestión del suelo, planeación, movilidad, espacio público y tenencia de la tierra.

Mérida, Yucatán.- La subsecretaria de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad de la SEDATU, Griselda Martínez Vázquez, encabezó las mesas del Segundo Foro de Consulta: Agenda Territorial Participativa 25-30 “Un mismo territorio, diversas realidades"

Ante la secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; y, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, llamó a construir en conjunto, todos los sectores del país y niveles de gobierno, una agenda con visión enfocada en los que más lo necesitan.

Hoffman Aguirre informó que el foro tuvo como propósito  dar pauta a la construcción del Programa Nacional de Vivienda; el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025-2030; y el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En cuatro mesas de trabajo: Desarrollo territorial, Vivienda adecuada, Movilidad y espacios públicos y Organización, desarrollo y ordenamiento agrario, participaron representantes de los tres niveles de gobierno, colectivos comunitarios, los sectores académico y privado, organismos internacionales, pueblos originarios y ciudadanos.





López Briceño señaló que ser la sede de este encuentro significa el inicio de una etapa de transformación para Yucatán, marcada por la relación entre el Gobierno, los territorios y su gente, generando conocimientos y estrategias con visión territorial, identidad y memoria histórica, que alimentarán directamente la política pública del país.

---"Que este foro sea un espacio de escucha, de propuestas concretas y de decisiones valientes. Que cada palabra aquí dicha contribuya a un México donde todas las personas tengan derecho a habitar con dignidad el territorio que les pertenece", apuntó.

Destacó la elaboración participativa de los programas nacionales Vivienda 2025–2030 y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025–2030, instrumentos que pueden cambiar el destino de millones de mexicanas y mexicanos.

El próximo foro se realizará el 5 de junio en Baja California Sur. Además, se ha puesto a disposición de todas las personas un ejercicio electrónico para opinar y enviar las propuestas, el cual está abierto hasta el 13 de junio en la página web https://sistemas.sedatu.gob.mx/participa/.

También asistieron el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Luis Cruz Nieva; el titular del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Samuel Peña Garza; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; la directora general de Coordinación de Oficinas de Representación, Aurora Muñoz Martínez; la directora de Política Territorial y Movilidad, Janet de Luna Jiménez; la directora de Política de Vivienda, Silvia Circe Díaz Duarte; y la directora de Planeación y Desarrollo Institucional, Anabel Palacios Moreno.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con