Envases de agroquímicos, grave problema en el sur del estado

SDS coordinará acciones para reducir riesgos por tóxicos en Yucatán

La secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán, Neyra Silva Rosado, fue elegida coordinadora del grupo para el período 2025-2028.

  • Coordinación con la SEDENA y la Guardia Nacional para brindar apoyo logístico en el traslado de residuos generados por el uso de agroquímicos.
  • Proponen instalar centros de acopio de envases de agroquímicos, tanto temporales como permanentes, en zonas de Oxkutzcab y Muna
  • Piden gestionar con la Secretaría de Desarrollo Rural la revisión y rediseño de programas de subsidio a agroquímicos con la intención de avanzar hacia esquemas más sostenibles

Mérida, Yucatán.- Al reactivarse el Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos en Yucatán", órgano del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, se discutió la problemática de contaminación por agroquímicos, su impacto en la salud y el medio ambiente, y la necesidad de establecer centros de acopio para la correcta disposición de envases.

Los participantes acordaron implementar acciones como maratones de recolección, capacitación para productores, creación de mesas de trabajo específicas y desarrollo de protocolos para contingencias relacionadas con agroquímicos. 

La secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán, Neyra Silva Rosado, fue elegida coordinadora del grupo para el período 2025-2028. 

Durante el encuentro se revisaron los avances alcanzados en años recientes y se definieron nuevas líneas de acción para fortalecer el manejo integral y responsable de residuos tóxicos en el territorio.

Entre las medidas acordadas destaca la reactivación de la capacitación para productores, la instalación de centros de acopio tanto temporales como permanentes en zonas estratégicas como Oxkutzcab y Muna, y la definición de protocolos de atención ante posibles contingencias sanitarias.

También se estableció retomar las mesas temáticas de trabajo, así como gestionar con la Secretaría de Desarrollo Rural la revisión y rediseño de programas de subsidio a agroquímicos con la intención de avanzar hacia esquemas más sostenibles. 

Además, se acordó establecer colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para brindar apoyo logístico en el traslado de residuos generados por el uso de agroquímicos.

Durante su intervención, Silva Rosado, agradeció la confianza depositada por los integrantes del Subgrupo y refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la salud ambiental de las comunidades yucatecas. 

Señaló que este es un esfuerzo que debe retomarse de manera conjunta para lograr una recolección segura de residuos peligrosos y una gestión adecuada que minimice los riesgos ambientales y sanitarios.

Asimismo, destacó la importancia de incorporar a nuevos actores en los trabajos del Subgrupo, incluyendo organizaciones comunitarias, asociaciones productoras y empresas comprometidas con la reducción del riesgo ambiental, especialmente aquellas que se encuentran en regiones donde esta problemática está presente de forma más aguda.

Uno de los participantes, Juan Alberto Ek, representante de la asociación civil Uh Luhmil Pakal de Oxkutzcab, destacó que las asociaciones civiles que forman parte de las unidades de riego son actores clave en estos esfuerzos, ya que están directamente vinculadas con la generación de estos residuos, por lo que es fundamental que los acuerdos establecidos se concreten

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con