- La materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles.
- En los próximos días se intensificarán los muestreos desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro
Mérida, Yucatán.- El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja descartó la presencia de marea roja en las costas yucatecas e informó que, resultado de recorridos y monitoreos, identificó un Florecimiento Algales Nocivo (FAN) frente a los puertos de Progreso, Chelem y Chuburná.
El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara comentó que, si bien se ha identificado una especie de alga que puede ser tóxica para organismos marinos, no se han encontrado indicios de toxicidad para los seres humanos.
Recomendó evitar el ingreso al mar en las playas mencionadas, ya que la materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles.
Exhortó a la población a no recolectar ni consumir especies marinas varadas o muertas que puedan encontrarse en las playas, pues su contacto con microalgas y su proceso de descomposición representan un potencial riesgo para la salud, como reacciones alérgicas o problemas gastrointestinales.
Carballo Cámara reiteró que estas algas no representan un riesgo toxicológico para la población, pero sí requiere de atención preventiva.
Informó que, a través de ayuntamientos, protección civil y la SSP y Protección contra Riesgos Sanitarios, realizarán un monitoreo para evitar la recolección de especies varadas y su comercialización para consumo humano.
Explicó que el fenómeno ha generado zonas de hipoxia —es decir, baja concentración de oxígeno disuelto en el agua— lo que provoca que diversas especies marinas busquen refugio en aguas más profundas o bien, recalen sin vida en la orilla de la playa.
La situación se asocia al crecimiento exponencial de microalgas que, al consumir grandes cantidades de oxígeno, afectan el equilibrio del ecosistema marino.
Informó que continúa la recolección y análisis de muestras tanto de agua como de fauna marina, así como con el monitoreo satelital del fenómeno.
Adelantó que en los próximos días se intensificarán los muestreos desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro, con el objetivo de vigilar de manera puntual la evolución del evento y brindar información confiable a la ciudadanía.
Reiteró que el gobierno estatal, en coordinación con autoridades municipales, instancias federales y centros de investigación como el Cinvestav, continuará trabajando para proteger la integridad del ecosistema costero, así como la salud de las y los yucatecos.
Por su parte el Grupo Promotor Contraloría Social Autónoma del Agua en Yucatán indicó que este problema está relacionado y se origina por las descargas directas al manto freático de más de 500 granjas y mega fábricas de cerdos y pollos.
---“El fenómeno ha sido vinculado con la degradación de la calidad del agua en la región y ha encendido alertas sobre la urgente necesidad de implementar políticas de “descarga cero” para evitar que aguas residuales sin tratar sigan afectando nuestro manto freático, cenotes y mares.
Precisó que Yucatán ocupa el último lugar en tratamiento de aguas residuales industriales
---“Solo la industria porcícola tiene desechos de 12 mil toneladas diarias (heces, orines, fármacos, hormona, vacunas), y aun así llamar a la empresa monopólica porcícola Keken, empresa Sustentable
Mencionó que hay que añadir volúmenes similares de desechos de la industria avícola, también monopólica Bachoco, al que ay que sumar desechos de los parques industriales, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario