Promete Huacho consultar a indígenas en decisiones que les afecta

Aseveró que su administración busca devolver dignidad, oportunidades y bienestar a quienes por siglos han sido ignorados

Díaz Mena celebra fortaleza de la identidad maya

  • Se entregaron apoyos económicos a diez gremios de Sotuta; insumos a un grupo folclórico de Opichén y a otro de medicina tradicional de Ticul

Sotuta, Yucatán.- "Ustedes son guardianes y guardianas de un tesoro que no tiene precio. Sus manos, sus palabras y su ejemplo nos enseñan que la cultura no se guarda en un museo, sino que vive y se renueva cada día en nuestras comunidades", , dijo el gobernador Huacho Díaz Mena durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Reafirmó el compromiso de su Gobierno de escuchar y consultar a las comunidades indígenas en todas las decisiones que les afectan, porque nadie conoce mejor sus problemas y soluciones que quienes viven día a día su realidad.

---“Desde Sotuta, frente al Castillo de Nachi Cocom, celebramos que el pueblo maya está vivo, fuerte y orgulloso de su historia. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas, honramos nuestras raíces y a quienes cada día las mantienen vivas. Ese es el corazón del Renacimiento Maya: justicia, oportunidades y bienestar para nuestras comunidades”: Huacho Díaz.

Durante la conmemoración, que este año lleva el nombre maya de Kuxa’ano’on (que en español significa “estamos vivos”), el confirmó que el pueblo maya no solo está vivo, sino que se encuentra fuerte, digno y orgulloso, fruto de nuestra lengua, cultura, historia y, sobre todo, de la gente que día a día lucha por mantener encendida la llama heredada de nuestras abuelas y abuelos.

Aseveró que su administración busca devolver dignidad, oportunidades y bienestar a quienes por siglos han sido ignorados, garantizando que los hijos e hijas de nuestras comunidades tengan acceso a una educación de calidad sin necesidad de abandonar su tierra.

Expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su compromiso con la justicia social de nuestros pueblos originarios y por cerrar las brechas históricas que han afectado a las comunidades indígenas.




A su vez la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, señaló que la dependencia que encabeza trabaja por el bienestar y desarrollo del pueblo y la cultura maya en Yucatán, con el firme objetivo de continuar la transformación de la mano de los pueblos indígenas.

En la conmemoración se entregaron apoyos económicos a diez gremios de Sotuta, así como insumos a un grupo folclórico de Opichén y a otro de medicina tradicional de Ticul, con el fin de reconocer su labor y contribuir a mantener vivas las tradiciones yucatecas.

Posteriormente, disfrutó la presentación del ballet folclórico independiente Lol-Be, del municipio de Chocholá, que mostró la belleza de la danza tradicional yucateca.

En el evento estuvieron presentes el alcalde anfitrión, Gerardo Jacobo Cuxim Alfaro; las diputadas locales Maribel Chuc Ayala, Neyda Pat Dzul y Naomi Peniche López; el legislador local Francisco Rosas Villavicencio, así como la embajadora de las festividades tradicionales de Sotuta, Yolanda Navarro.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con