Mérida, Yucatán.- El Congreso del Estado de Yucatán abrió la convocatoria para el programa “Diputada Niña por un Día 2025”, que se llevará a cabo el próximo 10 de octubre. Podrán participar niñas y adolescentes de entre 10 y 15 años que residan en la entidad, presentando propuestas para mejorar sus comunidades.
Este programa inició en 2024 como un punto de acuerdo presentado por la diputada local Zhazil Méndez Hernández. La legisladora impulsó esta iniciativa con el propósito de que las infancias sean escuchadas en los temas públicos y de abrir un espacio real para que puedan participar con sus ideas. Hoy, tras su aprobación, el programa avanza con la apertura de la convocatoria.
Serán seleccionadas 35 niñas y, como parte de las acciones afirmativas, al menos ocho deberán ser de comunidades indígenas o afrodescendientes y cuatro más con discapacidad, garantizando así un proceso inclusivo.
El registro permanecerá abierto del 8 al 24 de septiembre y los resultados se publicarán el 3 de octubre. Las interesadas deberán enviar su documentación y un video al correo diputadaniniaporundia@congresoyucatan.gob.mx
En entrevista, Zhazil Méndez recalcó que esta propuesta no es un simple concurso, sino una manera de reconocer a las niñas como protagonistas de su tiempo.
---“Las niñas y adolescentes viven de cerca los problemas de sus comunidades. Darles la oportunidad de plantear soluciones es reconocer que sus voces son poderosas y que su visión también construye el presente de Yucatán”.
Como integrante del comité organizador, la legisladora sostuvo encuentros con asociaciones civiles para garantizar que la convocatoria se realice con justicia, transparencia y con un verdadero sentido de mérito.
---“No se trata de un simulacro, se trata de un ejercicio serio de inclusión y de participación, donde las niñas seleccionadas llegarán con propuestas reales”.
Con este programa, Zhazil Méndez se coloca como la primera legisladora en transformar una propuesta en un espacio formal dentro del Congreso para que la voz de las niñas no solo sea escuchada, sino reconocida como parte de la vida pública de Yucatán
No hay comentarios.
Publicar un comentario