Jorge Antonio Jure Cejín, el yucateco que murió en el sismo de la CDMX en 1985

Murió en su departamento ubicado en la calle de Cozumel de la Colonia Roma, edificio que se derrumbó por el sismo

El 19 de septiembre de 1985, falleció en la Ciudad de México a los 38 años, Jorge Jure Cejín, durante los derrumbes del terremoto de México de ese año.

  • En noviembre de 1985 la jefatura de gobierno adquirió el Hotel Regis y demolió el inmueble. En el sitio actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad.

Mérida, Yucatán.- Miembro de una estimada familia de la comunidad libanesa, el político yucateco Jorge Antonio Jure Cejín (17 de junio de 1947) falleció el 19 de septiembre de 1985 tras el terremoto de 8.1 grados Richter, a las 7:19 a.m, que devastó el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Su sobrina Gío Ortega Millet recuerda que el político viajó la tarde del 18 a la Ciudad de México. Por la noche asistió a una reunión en el Hotel Regis y al término se retiró a dormir en su departamento ubicado en la calle de Cozumel de la Colonia Roma. Al hotel regresaría al día siguiente para sostener reuniones con diferentes políticos nacionales. El terremoto ocurrió por la mañana. Su hermana Míriam del Carmen encontró el cadáver entre los escombros del edificio.

El 19 de septiembre el Regis se derrumbó y entre los 136 cadáveres que se recuperaron estaba la del exgobernador de Durango, Rafael Hernández Piedra, y la escritora y periodista Margarita Mendoza López. Fueron numerosos los desaparecidos.

Otros yucatecos que fallecieron en el sismo fueron la pediatra Addy Cuevas Lujano, en el derrumbe del Hospital General donde quedó atrapada por rescatar a una bebé. Su cuerpo fue identificado una semana después por su gafete y su bata médica con su nombre.

También murió en el sismo el antropólogo oriundo de Ixil, José Tec Poot (1949-1985).

Al momento de los hechos el ingeniero mecánico era delegado de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), cuyo edificio (en el límite de la colonia Doctores con la Roma) fue una más de las construcciones dañadas por el terremoto del ’85.

Jure Cejín fue diputado al Congreso de la Unión de México por el Distrito 3 de Yucatán (1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982).

Fue Secretario de Acción Social de la Confederación Nacional Técnica, Coordinador Nacional de las Brigadas del Camino durante la campaña de candidato José López Portillo; diputado Federal por el Partido Revolucionario Institucional en la LI Legislatura por Yucatán (1979-1982); y, nuevamente en el periodo de 1982-1985.

Fue hijo de don Antonio Jure Mena y la señora María Carmen Cejín. De una familia de seis hermanos, sobreviven en actualidad sus hermanas menores Miriam y Gladys Leticia. Dejo en la orfandad a dos niñas Selene y Claudia, de su primer matrimonio. En segundas nupcias estuvo casado con Rocío Martel López.

Su hermana Landy Margarita (+) fue Reina del Carnaval de Damas del Club Libanés Mérida en 2007. Sus otros hermanos fueron Carlos (+) y Ruben (+).







El Hotel Regis estaba conformado por ocho niveles y 330 habitaciones. En sus salones se reunieron políticos, empresarios y artistas. 

Según los registros, durante el terremoto de México de 1985, el edificio Aztlán, ubicado en la esquina de la Avenida Juárez y Azueta, que estaba abandonado por presentar daños estructurales tras el terremoto de 1979, colapsó durante el movimiento, las toneladas de concreto de la estructura azotaron el suelo y la vibración alcanzó el terreno del Regis, ocasionando el hundimiento del ala nueva y con ello aplastando cada piso que se encontraba por arriba de la farmacia y del Capri.

A las 7:50:32 a. m. el gas almacenado debajo de la farmacia explotó dañando muros y provocando que el ala afectada colapsara aún más. Al mediodía se registró otro incendio, esta vez en el edificio de Salinas y Rocha, que se prolongó durante tres días. Los daños por el fuego, las explosiones, el agua y la réplica del sismo del día 20, terminaron por derrumbar la fachada de 4 columnas de la parte antigua del edificio en la madrugada del 21 de septiembre. 

Se recuperaron 136 cadáveres y hubo varias personas desaparecidas. Entre los fallecidos conocidos se incluyeron el político Rafael Hernández Piedra, y la escritora Margarita Mendoza López.

Hernández Piedra (Victoria de Durango, Durango, 10 de noviembre de 1919-Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985) fue un abogado, político y poeta mexicano, miembro del PRI. Fue Gobernador de Durango y alcalde de su capital, entre otros cargos. Al momento de fallecer era presidente electo del Supremo Tribunal de Justicia de Durango.

A su vez Mendoza-López García (Guadalajara, Jalisco, 29 de enero de 1914-Ciudad de México, 19 de septiembre de 1985) fue una profesora, asesora teatral y artística,[2] académica, historiadora, ensayista, dramaturga,[3] periodista y escritora mexicana.

En noviembre de 1985 la jefatura de gobierno, encabezada por Javier Aguirre Velázquez, adquirió el predio y demolió el inmueble. En el sitio actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad.

Las imágenes son del Archivo Fotográfico "Manuel Toussaint" del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con