En el marco de las actividades de este importante encuentro estudiantil, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo destacó el alcance de esta iniciativa, promovida por el club universitario Purple Hat Coders de la UPY, para practicar y compartir conocimientos sobre ciberseguridad, con otras instituciones.
Reconoció que el impacto va más allá de las aulas, el objetivo es contar con el mayor número de personas capacitadas para enseñar a la comunidad.
Los estudiantes de la UPY, subrayó, están contribuyendo directamente a la resiliencia social frente a la delincuencia cibernética, propiciando que, a corto plazo, Yucatán se posicione como el estado más ciberseguro del país.
“Esta acción demuestra que la nueva generación de profesionales está lista para liderar la lucha por un entorno digital más seguro y accesible para todos”, acentuó el rector.
El club universitario Purple Hat Coders está liderado por los estudiantes José Bonilla Anguas, Lizeth Ramos Soto, Giancarlo Lazzarini Pereyra, Jeshua Maste Chablé, Jennifer Rodríguez Narváez, Jorge Alexis Aké Medina, Yoselin Ceballos Millán, Roberto Pérez Dzib e Isis Arana Gil, todos de la Ingeniería en Ciberseguridad, quienes aportan una visión de crecimiento, profesionalización y colaboración con el ecosistema tecnológico regional.
En su turno, Lizeth Ramos detalló que esta actividad es parte del compromiso social de los universitarios integrantes del club.
La jornada, indicó, es una forma de introducir a más juventudes en los conceptos clave de la ciberseguridad, fomentar su participación en temas tecnológicos actuales y desarrollar habilidades prácticas a través de talleres y competencias.
La misión es clara: llevar las herramientas de la ciberseguridad a más universitarios para contar con más profesionales capacitados en la materia, además de fortalecer vínculos entre instituciones educativas y empresariales de todo el sureste.
Por su innovador formato, la jornada permitió la participación virtual de universitarios de otras instituciones a conferencias y talleres, rompiendo barreras geográficas y consolidando a la UPY como un punto de referencia en la formación de talento digital.
"Hoy, un ataque digital puede afectar desde las finanzas personales hasta la operación de servicios esenciales", señaló Javier Rodríguez Cantón, estudiante de la UPY e integrante de la primera generación del Programa de Desarrollo de Talento en Operaciones de Ciberseguridad: SecOps Pioneers.
En la plática, abordó temas técnicos avanzados y los peligros cotidianos, como el phishing y el robo de identidad, buscando equipar a los ciudadanos con un "escudo digital" efectivo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario