Llamado urgente de Oceana a México por derrame petrolero

Pide Oceana a México Zona de Salvaguarda que prohíba la expansión de la actividad petrolera a aguas profundas

Oceana advierte de los riesgos de derrames petroleros en aguas profundas del Golfo de México
OCEANA Jeff Short Imagen ilustrativa

  • Presupuesto limitado, sin metas ni compromisos claros para hacer frente al cambio climático en 2026

Ciudad de México.- Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos señaló que el reciente derrame de aguas contaminadas con hidrocarburos en la plataforma E-Ku-A de la Sonda de Campeche, que tomó tres días controlar, es una muestra más de los riesgos inherentes a la actividad petrolera en el Golfo de México.  

Este incidente, sumado al derrame de mayo de 2025 que afectó manglares y la actividad de 1,500 pescadores en Tabasco, evidencia una realidad preocupante: cada fuga, por pequeña que parezca, tiene impactos en los ecosistemas del Golfo de México, una de las regiones más diversas del planeta.   

---“Si en aguas someras, donde la infraestructura es relativamente accesible y los protocolos de respuesta más eficientes, los derrames son complicados de controlar y atender, en las aguas profundas se incrementa significativamente los riesgos de accidentes y derrames por la infraestructura necesaria a profundidades de más de 500 y de 1,500 metros de profundidad y las condiciones hidrometeorológicas imperantes en la región”, dijo Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas de Oceana.  

Oceana hace un llamado urgente al gobierno mexicano a establecer una zona de salvaguarda en el Golfo de México que prohíba la expansión de la actividad petrolera a aguas profundas. Esta medida preventiva no solo protegería uno de los ecosistemas más valiosos del país, sino que también evitaría poner en riesgo las economías costeras, la seguridad alimentaria de millones de personas, y el futuro climático de la región.

El Golfo de México es mucho más que petróleo: es vida, sustento, y patrimonio de todos los mexicanos. Protegerlo ahora, antes de que sea demasiado tarde, es una responsabilidad que no podemos posponer. 

---“La implementación de esta Zona de Salvaguarda representaría una acción decisiva en la estrategia gubernamental para combatir la crisis climática y garantizar los derechos humanos de las comunidades costeras, privilegiando el desarrollo de actividades como la pesca ribereña y el turismo responsable”, concluyó Gocher. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con